Imperio RoCar Nicaragua

Imperio RoCar Nicaragua Contact information, map and directions, contact form, opening hours, services, ratings, photos, videos and announcements from Imperio RoCar Nicaragua, Public utility company, atascosita, Houston, TX.

08/26/2023

Sáb., 26 de 2023

Imperio RoCar Nicaragua

EL GALLO MALAYO, POR QUÉ ESTE NOMBRE?

"El nombre Malayo proviene de la gente de mar filipina de la Compañía Portuguesa-Española de las Indias Orientales alrededor de 1500. En el idioma filipino Tagalo, "Malayo" significa: ¡Desde lejos! Porque los compradores europeos de las gallinas preguntaron: ¿De dónde las obtuvieron? ¡Debido a la competencia, no querían revelar sus orígenes! Desafortunadamente, esto llevó al malentendido de que estas gallinas vendrían de Malasia." (W. Lamkemeyer)

El Malayo y sus lineas mas cercanas como son las razas orientales de pelea, historicamente han dado muy buenos resultados como iniciadores, renovadores y estabilizadores de muchas razas. Documentacion antigua como es el lienzo "Naturaleza Mu**ta" de Ludger Tom Ring, comprueban que ya para el año de 1570 en Frankfurt - Alemania se criaban malayos.

El Malayo que se conoce hoy en dia en muchos de los casos a sufrido cambios a su standard original, muchas veces por considerarse como aves de ornato. En paises como Alemania donde las leyes prohiben las peleas de gallos, los criadores se asocian en clubes y exhiben de 5 a 10 veces por año crias de malayos, asiles, shamos, asi como otras razas orientales en su mas alto nivel de pureza.

En la actualidad Alemania cuenta con mas de 350 criadores de orientales asociados. La Asociacion Alemana de Criadores de Malayos, presidida por el Dr. Werner Lamkemeyer, cientifico botanico que trabaja en proyectos del gobierno Aleman donde se desarrollan proyectos de mutacion vegetal, rige la crianza de gallos basado en el standard original del malayo, el cual data del siglo 18. Werner conserva en su poder el documento original que fue publicado como standard del malayo.

Desde el año 1930 el tipo del malayo en general mostraba algunas diferencias con el actual malayo criado en Europa y Estados Unidos. Tenian una postura erguida, piernas muy largas de osamenta fuerte y gruesa, lo que hace su peso corporal mayor al de razas banquivoides, la cola mas larga y
muy baja, el actual malayo posee la cola un poco mas elevada, de menor tamaño y varia en peso.

En documentos antiguos se registran pesos de hasta 16.5 libras. En el standard actual de Inglaterra el peso de machos es 11 libras y 9 libras las hembras, su tamaño en siglos pasados oscilaba entre 75 cm.-90cm.

Malayos actuales muchas veces no alcanzan esta altura debido a una mala seleccion o degeneracion en la crianza. Otra diferencia al actual es la cabeza ancha y fuerte con las cejas altamente resaltadas, dandoles una apariencia cruel en la mirada, el gallo actual no es de cabeza tan grande como el que se criaba en 1800 y comienzos de 1900.

Dentro de los rasgos tipicos de la raza podemos mencionar como los mas importantes:
• Pico ancho y mandibula curva y muy fuerte.
• Cabeza ancha y cuello largo y fuerte.
• Ojos entre perlados y amarillos claros.
• Cresta plana tipo nuez.
• Patas amarillas, fuertes y largas.
• Colores mas comunes: Colorados, negros, canelos, pintos, cenizos, cuco, bulicos y blancos.

Comparte y comenta con respeto y altura.

07/25/2023
Mar., 25 de Jul. Del 2023Imperio RoCar  Nicaragua Q Gen, Características o color de pluma tienes en tus gallos "finos q ...
07/25/2023

Mar., 25 de Jul. Del 2023

Imperio RoCar Nicaragua

Q Gen, Características o color de pluma tienes en tus gallos "finos q no sabía q descendencia de estas aves"?"

En el mundo existen 2.629 razas de gallinas domésticas, de las cuales 742 en América, 1347 en Europa y 32 en el territorio español. A continuación te enseñaré los tipos de gallina más conocidos según su razas.

Representación Chilena:

#1: La gallina buchona, Barbucha, o Papuja, conosida como Mapuche, o Araucana. es una raza de gallina originaria de Oceanía y predominante en la zona sur de Chile, criada por los mapuches, pueblo indígena de la Región de la Araucanía. Esta gallina se caracteriza por tener Barba, y no tener cola, Cumba, o colinas, también por poner huevos de color verde o Celeste:

Raza q Representa Turquía.

#2: La raza Sultana procede de Turquía y ha sido perfeccionada con otras mezclas en Alemania, gallinas con copete, en algunas regiones barbonas cruzadas con araucanas, patillas, tarsos emplumados y cinco dedos. Es una raza muy ornamental.

Raza q Representa Francia.

#3: La Fleche es una raza poco frecuente hoy en día en peligro de extinción. Es orginaria de la ciudad homónima que se encuentra en el valle de La Sarthe, Francia, y ya existía allá por el año 1660. Es una raza grande de doble funcionalidad, con cresta en V y restos de una cresta pequeña. La cresta en forma de V es conocida también como 'cabeza de diablo' debido a sus picos paralelos en forma de cuerno. Tienen barbas largas, orejas blancas, las patas y los pies negros, y su plumaje es casi siempre de color negro también. La cola está bien desarrollada y tiene muchas plumas ornamentales. Probablemente esta raza proviene de las Crevecoeurs y la Española Negra. Como ave de mesa que es, tiene la piel blanca. También hay disponible una versión bantam (enana), que fue desarrollada en Alemania.

Origen, Raza q Representa Rumanía.

#4: Raza y líneas creada en Rumanía.
Esta característica genética del gallo Piroco. se originó hace varios siglos como una mutación espontánea en la región de Transilvania (Rumania) y depende de un único par de genes en el cual el gen Na es el que confiere el carácter de desnudez, cuello pelado, conocidas como pirocos o chiricanos, choyín. (Nakedness en inglés) es el dominante y el gen (na) que es el recesivo es el de plumaje normal; resultando las siguientes combinaciones de muchos colores según sus cruce, el color original primitivo fue el Empedrado, Bulicos:

Origen del Ayam Cemani la gallina negra.

La raza se originó en la isla de Java , Indonesia.

#5: La raza se originó en la isla de Java , Indonesia muchos la confunden con la raza sumatra. Se importó por primera vez en Europa en 1998 por el criador holandés Jan Steverink. Actualmente las reservas se mantienen en el Países Bajos , Alemania , Eslovaquia y la República Checa. aunque en algunos países se les ha mezclado con otras razas predominando el color negro en su cara, cresta, ojos y patas.

Origen lnglaterra Raza q Representa lnglaterra.

#6: La sussex es una Línea o raza de gallina originaria del condado de Sussex (Inglaterra), donde fue un alimento importante durante más de 100 años. Considerada de raza pura, se exhibió por primera vez en el primer espectáculo avícola en el zoológico de Londres en 1845. La raza sussex fue una de las gallinas que más abastecían desde el inicio en los mercados de Londres. A medida que crecía la demanda y llegaban nuevas especies de origen asiático a finales de siglo xix, comenzaron a cruzarla con otras razas como brahma, cochinchina o dorking. Así obtuvieron una gallina de aún más volumen y corpulencia, manteniendo en su mayoría su color original blanca cuello con rayos negros cresta de cierra cola nega. consiguiendo satisfacer la demanda del exigente mercado londinense.

Origen Asiático Representa esta Raza Asiáticos.

#7: La brahma es una raza de gallina de tipo gigante y de origen asiático. a partir de ejemplares de la gallina cochinchina cruzados con otros de la raza chittagong grises, de origen malayo.

En 1852 se exportó a Inglaterra, donde se desarrolló la variedad dark brahma, que posteriormente fue reexportada a Estados Unidos.

Se trata de una de las razas de gallinas más grandes. Son aves rústicas, flexibles, fáciles de criar y se adaptan bien a todos los climas. Su gran tamaño, y su forma tan amplia, profunda y emplumada hasta las cañas de sus patas. Su característica dominante sobre otras Razas sus patas llenas de pluma.

Origen Rasa o línea Sumatra Indonesia.

#8: La Raza Sumatra es una Línea o raza nativa de la isla de Sumatra en Indonesia. Estas aves fueron importadas originalmente de la isla Sumatra en 1847 a Estados Unidos y Europa como gallos de pelea con fines de entretenimiento . Estas deslumbrantes aves son principalmente una raza ornamental mantenida por su atractivo plumaje de color negros y colas muy largas. En la isla de Sumatra, los habitantes capturaban a los machos al comienzo de la temporada de cría, pues durante esta época de reproducción, los machos se encuentran más fuertes y agresivos, lo que hacía que estén más predispuestos hacia la pelea.

Comparte y comenta respeto y altura.

Y ustedes q opinan?"
07/18/2023

Y ustedes q opinan?"

Dom., 16 d Jul. Del 2023Imperio RoCar Nicaragua Enfermedad aviar.Trasmitida por aves migratorias q llegan a nuestros cri...
07/16/2023

Dom., 16 d Jul. Del 2023

Imperio RoCar Nicaragua

Enfermedad aviar.

Trasmitida por aves migratorias q llegan a nuestros criaderos de gallos.

TRICOMONIASIS
La enfermedad de la llagas en la garganta, granillo, masilla, taco, es producida por un protozoo o microbio denominado trichomona gallinae. Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de unas placas amarillas en la cavidad bucal, cuyo tamaño varia desde simples granos hasta formas de apariencia tumoral.

Es una enfermedad mundial y se considera que las palomas son portadoras en más del 80%. Las palomas bajan a las galleras a beber y comer por lo que nuestros gallos se infestaran y a los 5 o 10 días presentaran los sintomas. Se recomienda estar limpiando constantemente el lugar donde viven y lavar los bebederos y comederos con cloro.

Para curar esta enfermedad se necesita lo siguiente:

Yodo diluido en agua
Cotonete o hisopo
Antibiotico, Metronidazol)

Primero mojar el cotonete con el yodo diluido luego abrir el pico y limpiar la parte afectada hasta retirar toda la masilla. Terminando suministrar la pastilla durante 6 días y con eso es suficiente para curar a nuestras aves de está molesta enfermedad.

Comparte y comenta con respeto y altura.

07/09/2023
Vie., 7 de Jul. Del 2023Imperio RoCar  Nicaragua Curiosidades q tu no sabias.Así terminó cambiando el emblema y bandera ...
07/08/2023

Vie., 7 de Jul. Del 2023

Imperio RoCar Nicaragua

Curiosidades q tu no sabias.

Así terminó cambiando el emblema y bandera del gallo combatiente en Inglaterra el conocido gallo inglés

En jugadores de fútbol ⚽

El gallo representa al club del norte de Londres en homenaje al caballero medieval Harry Hotspur

Henry Percy es una figura legendaria en Inglaterra, una caballero medieval que luchó contra Enrique IV. Hoy se le recuerda menos, pero su apodo aparece todos los días en las páginas deportivas: Harry Hotspur le dio nombre a un mítico club del norte de Londres, el Tottenham, que esta semana jugará su primera final de Champions League. Del caballero también salió un animal que lleva en el escudo desde 1921: el gallo.
Es un gallo estilizado, es cierto, y la leyenda cuenta que Hotspur gustaba de las peleas de gallos con espuelas, de hecho espuela en inglés es 'spur' y era un instrumento que Percy utilizaba para volar con su caballo. Toda esta mezcla de leyendas ha terminado dando nombre y escudo a un equipo centenario pero ¿como llego ahí?
EL club adoptó esta simbología por un exjugador llamado William James Scott, que construyó una estatua de bronce con el gallo sobre el balón, por 35 libras esterlinas de la primera década del siglo XX, que fue colocada en la tribuna oeste del estadio y sirvió para afianzar el gallo como uno de los emblemas del club. Desde 1956 y durante 50 años portaron una falsa heráldica en la que se situaban lugares emblemáticos de Inglaterra, como el castillo de Bruce.
En 1983, para salvarse de la piratería, cambiaron el emblema, añadieron dos leones (que eran los animales del escudo de Northumberland, la casa a la que pertenecía Henry Percy) y el lema en latín Audere Est Facere ("atreverse es hacer").
Así quedó hasta que en 2006 hubo una actualización radical de la marca para modernizar la imagen del club y el escudo de armas fue reemplazado por un logo en el que el gallo estaba más estilizado y elegante y se colocaba sobre un balón de corte clásico. Y ese es el que hoy llevan en el pecho los jugadores de Pochettino, un logo que, por primera vez, aparecerá en una final de Champions League.

Comparte y comenta con respeto y altura.

07/05/2023

Mié., 5 de jul. Del 2023

Imperio RoCar Nicaragua

Comienzo del gallo español.

Evolución.

Comienzan otra vez a los orígenes del gallo español.

como raza de gran valor. y disposición para el combate El gallo Español.

Tal fue la afición en las islas británicas y tal el disfrute de los reyes que vivieron esta etapa del gallo en Inglaterra, que se requirió a ciertas escuelas la enseñanza a sus alumnos de aspectos tales como la crianza y acondicionamiento del gallo, como parte importante para su futuro papel en la sociedad.

En Francia, desde la edad media, el coq à combat se convirtió en una crianza popular francesa y el gallo siempre ha tenido mucha importancia para ellos, encontrándose en el emblema nacional galo. Se conoce la actividad del Circo Gallístico de París instalado en el Casino a finales del sXIX gracias a varios escritos en periódicos.

En España hay que destacar la historia y curiosidades del Gallo Combatiente Español, especialmente en Andalucía y Canarias, ya que son los lugares de este País, donde se permiten las pruebas de selección para la cría y fomento de la Raza.En la necrología de España se puede distinguir evidencias de la domesticación del Gallo Combatiente Español en la edad de Bronce (1500-1100 años antes de Cristo), es por este hecho que existen dos teorías referentes a su origen, las cuales se exponen a continuación:
1ª) El combatiente fue introducido en España por los FENICIOS y CARTAGINESES hace 3000 años, posteriormente, algún siglo después, con los romanos (los huestes de los cesares) o normandos, paso a las Islas Británicas. Por tanto, a los ingleses le llegó el gallo muy posterior a los españoles y descendería del gallo español.
2ª) El Combatientes Español procede del gallo salvaje mediterráneo (razas luchadoras del mediterráneo), o sea, proceden del tronco mediterráneo. Y en efecto, exceptuando su postura vertical y porte más delgado y esbelto, los demás rasgos morfológicos son idénticos. Mucho después pasó a las Islas Británicas con la invasión romana o normanda.
De estas 2 teorías, la que últimamente está cobrando más fuerza entre todos los expertos e investigadores que se dedican a su estudio en España, es la segunda, por tanto, el origen del Combatiente Español no está en tierras lejanas sino en nuestro mediterráneo.
Con el descubrimiento de América por parte de los Españoles, el Combatiente Español fue llevado a esas tierras, principalmente a través de personas de condición humilde (agricultores y artesanos) que probaban fortuna en el Nuevo Continente y para ello, entre sus pertenencias llevaban “El Combatiente Español”, aunque también la nobleza contribuyó a ello. Esto hizo que El Gallo Español se extendiera por casi todo el continente americano, desde la USA Hispana, hasta Tierra del Fuego (Argentina). Muy posteriormente, a partir del Siglo XVII, con la colonización anglosajona de América del Norte, se introdujo el Viejo Combatiente Inglés, el cual fue cruzado con el Combatiente Español en todas aquellas zonas que habían sido previamente colonizadas por los españoles.
“En libros americanos especializados en el tema tratan también la raza española, caracterizándola por su combatibilidad […] Así Fabres y Uribe los describen como esgrimistas, de gran acierto con los cachos, buenos para barajar y esquivar, de mucho ataque e ímpetu y buena resistencia, llegando a valorarlos como superiores al “old english game”.”
Lo que si esta contrastado es que los ingleses aprovecharon su estancia en España para llevarse a su tierra diferentes razas de animales, que modificaron y las inscribieron como suyas.
Lo que últimamente viene padeciendo la Raza Española, es la falta de rigor ético de algunos enrazadores españoles, al introducir en sus cruces razas foráneas (oriental principalmente), obteniendo un animal híbrido. Este problema se está intentando atajar, impidiéndose en los reñideros la inscripción de aves “calcutas, mediacrestas o aguilillas” o con cualquier otro síntoma morfológico que denote un hibridaje de la raza. De todas formas, en éste apartado queda mucho camino por andar, y ni mucho menos, podemos estar satisfechos los defensores del “Combatiente Español”.
Se puede decir que estamos entrado en una nueva etapa en la que se antepone el valor de la Raza a todo lo demás, en definitiva se antepone la cultura de un ave ancestral.

Comparte y comenta con respeto y altura.

Dom., 2 de Jul. Del 2023Imperio RoCar  Nicaragua Características del gallo español antiguo original:Aspecto General: ani...
07/02/2023

Dom., 2 de Jul. Del 2023

Imperio RoCar Nicaragua

Características del gallo español antiguo original:

Aspecto General: animal esbelto, arrogante, con marcha airosa.

Peso: machos adultos, de 1,380 a 1,840 kg (de 3 a 4 libras castellanas); hembras con un desarrollo corporal acorde a su edad y momento del ciclo biológico.

Forma del gallo:

Cabeza: pequeña y, en su conjunto, se asemeja a la de las aves rapaces.
Pico: fuerte y ligeramente curvo.
Ojos: de mirada expresiva y viva.
Cresta: simple (cresta larga) o en roseta (crestellada), sobrepasando la línea media craneal entre los ojos.
Cuello: de mediana longitud en proporción al cuerpo, fuerte y cubierto por una gola larga y descendida que cubre los hombros por completo.
Alas: largas y fuertes, recubriendo los muslos, pudiendo cruzarse por detrás, siendo este carácter preferido.
Dorso: alargado, estrechándose hacia atrás, de inclinación leve a moderada.
Pecho: ancho y desarrollado.
Cola: larga y ahorquillada; llevada a media altura.
Muslos: fuertes y bien separados.
Tarsos: finos y redondeados, de longitud proporcionada al cuerpo, con espolones o puyas desarrolladas y de colocación baja.
Dedos: en número de cuatro, largos y finos, apoyándose en el suelo el posterior.

con la variedad pechinegros (dorados), pero sustituyendo los tonos rojos o castaños por amarillos en el cuello, dorso y llorón. Las gallinas tienen el pecho salmón y el resto del cuerpo pardo gris en ausencia total de amarillo. Las plumas del cuello machado de blanco en tonos grises pizarra más o menos obscuros, y en la parte superior de las alas ligeras manchas de color castaño.

Jabado: en su plumaje entran el blanco, rojo y negro, teniendo el color rojo caoba de base con una mancha ribeteada de negro en cada una de las plumas del pecho, cuello y dorso. La tonalidad de conjunto varía según predomine uno de los colores sobre los demás. En las gallinas, los colores son más uniformes en su distribución y alcanzan mayor regularidad las manchas.

Melado: anaranjado claro o blanco en la cabeza, cuello anaranjado claro en su borde traqueal, anaranjado en su tercio superior y blanco en el inferior; pecho, dorso y silla, naranja; cola blanca; plumón blanco.

Pecho negro (pechinegro): es el plumaje más típico del gallo de pelea. Es un colorado con el pecho, muslos, alas y cola negros con reflejos brillantes en verde o azul. Las gallinas tienen el pecho color salmón fuerte y las plumas del cuello y dorso levan en su eje longitudinal una raya amarillo-oro brillante.

Blanco: son raros los ejemplares con este color puro, lo normal es que aparezcan con plumas negras, rojas, etc., aisladas sobre el fondo blanco. Más frecuente es el plumaje general blanco con una proporción de rojo-marrón en el pecho y parte superior de las alas. En las gallinas el salpicado del pecho es más uniforme.

Gallino: llamados así por la forma de sus plumas que les confiere el mismo aspecto que a las gallinas, ya que carecen del plumaje largo, estrecho y puntiagudo (“lanceolado”) que ostenta el gallo combatiente español normal/usual en la gola y silla. Carecen asimismo de hoces caudales. En cuanto al color, es idéntico al de los gallos normales, pero siempre con menos brillo y sus reflejos metálicos.

Reculo: llamados así por carecer de rabadilla y, por consiguiente, también de cola; presentan las mismas coloraciones que los gallos normales.

Negro: se denominan negros, con carácter general, todos aquellos gallos que de adultos tienen las patas y pico muy oscuros o negros. No existen gallos completamente negros sin ser a la vez gallinos, en cambio sí son frecuentes las gallinas negras. En esta variedad el colorado suele ser muy intenso y más vivo que en las restantes, sobre todo en cuello y dorso.

Defectos eliminatorios:
Presencia de orejillas blancas, pico en forma de flauta, patas demasiado cortas y patas blancas. Así mismo, serán defectos eliminatorios los rasgos identificativos, propios de razas de influencia Oriental, entre las cuales destacan crestas más cortas, cuya base no sobrepasa la línea media dorsal entre los ojos; base del cráneo ancha; prominencia del hueso frontal por encima de las órbitas oculares; y otras características morfológicas comunes a estos grupos genéticos.

Comparte y comenta con respeto y altura.

06/27/2023

Mar., 27 de Jun. Del año 2023.

Imperio RoCar Nicaragua

Recopilación de un poco de la historia del gallo nicaragüense.

Las sangrientas peleas de gallos apasionan y alimentan a muchos nicaragüenses.

El criador Óscar Castro muestra un gallo de pelea el 12 de agosto en Managua. Las emocionantes peleas de gallos con navaja, una tradición heredada de España, apasionan en Nicaragua, donde miles de gallos combaten cada semana. en pueblos, ciudades, y municipios, Combaten por su vida, mientras el público, en el que abundan las mujeres, gritan desaforadamente por la adrenalina de la peleas.

"En todos los pueblos de Nicaragua hay una gallera, es una tradición cultural" desde la colonia española y sigue siendo legal en el país, dijo a la AFP, Rodolfo Zapata, dueño de un sitio de peleas de gallos ubicado cerca de un casino de la capital Managua, que realiza un ruedo de 10 peleas. El local arde con el fervor del público mientras dos gallos, con navajas en sus espolones, se enfrentan en el primer combate. "¡Peleá!", voicifera un hombre desde las gradas. "¡Vamos, dale duro, pendejo!", acota a pocos metros una mujer enfervorizada. "Lo que atrae es la adrenalina que tiene el gallo al pelear", agrega Carlos García, mientras no quita un ojo de encima ni de la pelea ni del juez. Al cabo de unos minutos, el gallo que había conseguido los mejores patrocinadores comienza a sangrar y tambalearse, algo habitual en este feroz espectáculo, y el juez ordena un receso de 20 segundos. De inmediato, los dueños de ambos gallos se lanzan a la arena. Uno chupa con la boca la sangre que le corre por la golilla a su 'pupilo'. El otro intenta darle aire para reanimarlo. Los segundos pasan velozmente y vuelven al combate, que durará poco más, hasta que el gallo blanco, el herido previamente, caiga inerte. "¡Ohhh...!" exclama parte de la concurrencia cuando el pecho y el pico del animal tocan simultáneamente el suelo, dando fin a una pelea que reporta al dueño del ganador.

Es el inicio de una velada que se anticipa larga y, mientras el siguiente combate se alista, suena a todo volumen la música ranchera y circula el licor. "Esto es como la adrenalina que siente el espectador en el boxeo profesional, es una diversión, una pasión", aplaude Eddy Pérez, un veterinario graduado en Rusia y que asiste todas las semanas con su esposa, Marlene, ambos criadores de gallos. -- "Hasta el papa León X fue gallero" -- ---------------------------------------- Nicaragua es una de las pocas naciones que aún mantenemos legal esta actividad, que difundieron en el Mediterráneo los fenicios, divirtió a griegos y romanos y luego los españoles trajeron a América. "Hasta el papa León X (1513-1521) fue gallero", dice a la AFP uno de los directivos de la Asociación Nacional de Galleros de Nicaragua, Mario Tapia, miembro además de la Academia de Geografía e Historia y director de la revista Gente de Gallos. Según Tapia, estas peleas han sido uno de los pasatiempos de la mayoría de los presidentes nicaragüenses. El actual jefe de Estado, el sandinista Daniel Ortega, se hizo llamar 'Gallo ennavajado' durante la campaña para las elecciones de 1990, en las q no fue ganador si no q ganó Violeta Chamorro. En Nicaragua, las peleas de gallos no son prohibidas por la nueva ley de protección animal que el Congreso, de hegemonía sandinista, aprobó el año pasado. "Quizás porque gran parte de los diputados son galleros", opinó el presidente de la fundación de protección animal, Amarte, Enrique Rimbaud. Se estima que cada mes, más de 20,000 gallos son lanzados al ruedo. Muchos caen en combate y terminan luego en una olla para la cena. Las peleas se realizan una o dos veces a la semana en sitios autorizados, algunos con apuestas que oscilan en un porcentaje al alcance de los bolsillos otros solo por Deporte, Pasión, Orgullo,

"Mañana voy a Juigalpa (una ciudad ganadera del este, a jugar gallos con navaja", asegura esperanzado Óscar Castro, que cría gallos españoles y americanos desde hace 40 años. "La mayor parte son gente pobre, juega por hobby, sin apuestas porque de los gallos no se vive", relativiza Tapia quien, como directivo de los galleros, siempre tiene a mano argumentos favorables para responder a las críticas.

Pero Cecilia González, presente esa noche en la misma gallera, contradice esa percepción. "Yo vivo de los gallos desde hace 14 años, es una pasión", relata la mujer, que tiene 150 gallos, a los que entrena y quiere como si fueran sus "hijos", un amor filial que no parece entrar en conflicto con la decisión de enviarlos a matar o morir por diversión y dinero. El criador Óscar Castro muestra un gallo de pelea el 12 de agosto en Managua.

Editado y recopilado por imperio RoCar Nicaragua.

Saludos cordiales: comparte y comenta con respeto y altura.

06/25/2023

Aviso:

Imperio RoCar Nicaragua: No no tiene socios, Tampoco sociedad: Imperio RoCar NO vende aves: algunos amigos me están escribiendo q tienen de mis aves eso fue o es estafa, repito Imperio RoCar NO vende aves: perdón a todos los q me escriben q no he podido responder por excesos de msj: Imperio RoCar NO vende aves. Saludos cordiales amigos galleros bendiciones.

06/02/2023

Jue., 1 de Jun del 2023.

Imperio RoCar Nicaragua

Gallos de los antepasados.

Las razas del combatiente bankivoide más viejas cuando divertía ver peleas por pasión y orgullo de gallos Finos.

Antes de inculcar la costumbres del gallo oriental

Semejanzas y algunas características antes de la llegada del asel.

El autor Pliniu Romano informaba ya 2000 años antes de la fecha actual.,de gallos de lucha en la Irlanda e Inglaterra que se parecía al gallo Romano. y gallo del tipo (francés). Combatientes irlandeses desvían como prellamado del combatiente Español (combatientes Ibéricos). Más tarde hasta un nuevo tiempo los combatientes viejos ingleses y bajo la ayuda del combatiente irlandés se formaban cruces de ellos. los Americanos crearon líneas de combatiente ricas en variantes. El combatiente irlandés es más delicado, más pesado (500g más) que el antiguo combatiente inglés. Su particularidad es que él en la pelea de gallos no vuela como por ejemplo la línea Americana q pelea de revuelos. "el gallo inglés". Ésta muy mezclado por algunos criadores en la América del Sur, la América del Norte y Cuba. Tipo: Bankivoide. La postura: medio derecho. El plumaje se mantiene en equilibrio son gallos muy bankivoide asemejan a cola de ardilla, pegando las puntas de las alas por debajo de la albardilla, su golilla callengo sobre el lomo, son muy fuertes pero firmemente al pelear . Crestas de cierra, cañas de las patas color oscuras culebra, el color de q se mantiene en estas sangres originales son gallos colorados pecho negro golillas amarillas alimnadas: hay variantes según de quien fueron seleccionado sangres estirpes o líneas de cría) la cabeza pequeña alargada, pico negro o de color café bien formado, ojos muy pronunciados color de iris rojo pronunciados o marrón, según el criador o selección, el comportamiento gallos muy agresivamente con los gallos rivales, gallinas, color cartón, algunas coloradas pecho negro, cresta de cierra, fase de habituación necesariamente se Cluequean, y son muy agresivamente con respecto a molestias, con su vida defiende la camada de pollitos o de huevos, los huevos son pequeños, llegando a poner anual de 50 a 60 por gallina en estado salvaje.

Estas son algunas características de muchos años atrás cuando el oriental no tenía ni voz ni voto.

Comparte y comenta con respeto y altura.

Saludos cordiales.

Mar., 16 de May.. del 2023Imperio RoCar  Nicaragua Saludos cordiales amigos.Descripción.El Asil argentino es una raza es...
05/16/2023

Mar., 16 de May.. del 2023

Imperio RoCar Nicaragua

Saludos cordiales amigos.

Descripción.

El Asil argentino es una raza estandarizada de aves de pelea desde hace más de cien años. Los pájaros que llegaron a fines del siglo XIX al puerto de Buenos Aires principalmente desde el puerto indio de Calcuta, donde tanto el tipo grande como el pequeño (tipo reza o rajah), siendo el último tipo preferido por Atkinson y Finsterbusch, se convirtieron en el tipo de Asil, el único y verdadero en Argentina, Uruguay y Brasil, el mediano se hizo conocido como Calcuta y el grande Malayo. El pequeño reza o rajah, aunque era un gran luchador, rápido y muy ágil, fue desplazado con el tiempo por el Calcuta de tamaño mediano y más atlético como el tipo de riña, por lo que hasta ahora se comenzó a criar para la competencia estándar. Las diferencias son obvias y una imagen habla más de mil palabras, el estándar requiere algunas características extremas que se muestran claramente en las imágenes mostradas en este hilo. Cañas cuadradas, muy cortas con tres filas de escamas siempre, cabeza carnosa muy pesada (me recuerda al chibi japonés, yamato gunkei, etc.),picos como loro muy cortos, cuerpo fornido, etc., así que este es el mejor tipo para el show ring pero, por supuesto, el peor para reñir, esto demuestra que una raza extraordinaria que funcionó durante miles de años con un propósito, puede arruinarse por completo en un corto período de tiempo. Afortunadamente, muchas cepas de rajahs indios se criaron estrechamente para su origen y sólo para su propósito: el reñidero y también para formar el juego argentino de hoy, una de las mejores razas de lucha orientales del mundo. Un buen ejemplo del tipo de foso rajah argentino, son las aves de Roque Castellano y Carlos Gallego, publicadas en este hilo. Este tipo ha sido utilizado como base de "Asil Boricua" de Puerto Rico. El calcuta y el malayo, como se dijo antes, se convirtieron en el tipo de foso principal en Argentina y donde se mezclaron para formar, junto con algunos rajahs y pájaros españoles, el Juego argentino, lucharon en puones metálicos (que Willem muestra en este hilo). Con el tiempo, los torneos binacionales Brasil-Argentina, ganados principalmente por las aves brasileñas de sangre de shamo, cambiaron para siempre el juego argentino en su composición genética con la infusión de shamo. Los rasgos de Calcuta son un poco diferentes de los rajah, cañas cuadradas o redondeadas de tamaño mediano, dos o tres filas de escamas, cuellos más grandes, cuerpos más delgados, caras más limpias, al igual que las aves del Sr. García publicadas aquí. Los rasgos del Malayo son como el kulang Asil, pero siempre con crestas nuez.

Comparte y comenta con respeto y altura.

Imperio RoCar Nicaragua.

Address

Atascosita
Houston, TX
77396

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Imperio RoCar Nicaragua posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Share


Other Public Utilities in Houston

Show All
#}