Universidad Ixil

Universidad Ixil Estudio y Práctica del Pensamiento Maya Ixil para el Buen Vivir

Cada día sábado, de 6 a 10 ham, verduras, hierbas, comida elaborada y más productos nutritivos en el mercado campesino d...
24/11/2024

Cada día sábado, de 6 a 10 ham, verduras, hierbas, comida elaborada y más productos nutritivos en el mercado campesino de Nebaj, un esfuerzo comunitario que apoya FUNDAMAYA desde sus inicios.

Consejo de Principales de Nebaj.Nuestro respeto y admiración por su papel de guía en sus respectivas Comunidades.
21/11/2024

Consejo de Principales de Nebaj.
Nuestro respeto y admiración por su papel de guía en sus respectivas Comunidades.

Desde hace 12 años se realizan las ferias campesinas en las que se entregan tx'aja'm, instrumentos de trabajo en reconoc...
20/11/2024

Desde hace 12 años se realizan las ferias campesinas en las que se entregan tx'aja'm, instrumentos de trabajo en reconocimiento a las familias que aumentaron su producción y diversificación de cultivos alimenticios, frutales y plantas medicinales.

Feria Campesina en Tz'alb'al, Nebaj. Verduras frescas, alimentos sanos, productos de la agricultura familiar sostenible ...
20/11/2024

Feria Campesina en Tz'alb'al, Nebaj. Verduras frescas, alimentos sanos, productos de la agricultura familiar sostenible que promueve FUNDAMAYA en la Región Ixil. Abre la actividad el Alcalde Comunitario Bartimeo Ixcotoyac.

Agricultura familiar orgánica, alimentos sano, prácticas ancestrales que debiera promover el MAGA entrando en relación d...
02/11/2024

Agricultura familiar orgánica, alimentos sano, prácticas ancestrales que debiera promover el MAGA entrando en relación directa con las familias productoras.

CONOCIENDO LA HISTORIA:"EL TIGRE DEL IXCÁN - La Perla, una extensa finca cafetalera localizada en un rico y fértil valle...
01/11/2024

CONOCIENDO LA HISTORIA:

"EL TIGRE DEL IXCÁN - La Perla, una extensa finca cafetalera localizada en un rico y fértil valle entre las calurosas selvas de Ixcán y la alta y fría regón Ixil, al norte del Quiché, dominio de poderosos terratenientes.

La Perla había sido creada a través de la expropiación de aldeas y legalizada fraudulentamente. Ha sido –y todavía es– una de las propiedades privadas de mayor extensión en el área ixil, en Quiché. Tiene alrededor de 100 caballerías; cada caballería tiene 64 manzanas, que tiene 7,000 metros cuadrados.

Sería adquirida por Luis Arenas, quien tomaría posesión de ellas con despliegue de fuerza. José Luis Arenas Barrera, hijo de Julio Arenas y Emilia Barrera, nació en Escuintla, el 6 de julio de 1905, y fue un político y agricultor guatemalteco. Fue diputado de 1948 a 1954, Ministro de Agricultura y Promotor del FYDEP de 1970 a 1972.

Éste, habiendo hecho el pago inicial por La Perla en 1941, convenció al presidente Arévalo para construir una carretera en la zona. El proyecto se vino abajo, en parte por su actitud tiránica hacia los ingenieros. Fue acusado de participar en una conspiración contra Arévalo en 1949 (una de las muchas que se dieron) y después organizaría el partido de unificación Anticomunista (PUA).

En marzo de 1951, elementos de la Guardia Civil, a eso de las seis de la tarde, penetraron con lujo de fuerza a su casa y se lo llevaron preso para luego ser exiliado. Como diputado había formado parte del grupo denominado Los Doce Apóstoles.

En 1953, un año antes del derrocamiento de Arbenz por la CIA, Arenas le dijo a un diplomático norteamericano que “de todos los exiliados sólo él era el indicado para liderar una revuelta” – si le daban doscientos mil dólares-. Cuando fue rechazado amenazó con viajar a Washington para apelar al vice-presidente Richard Nixon a quien se refirió como su amigo.

Después de perder la Finca La Perla ante un banco, en 1962, Arenas obtuvo el nombramiento de jefe de la agencia gubernamental de Fomento y Desarrollo del Petén (FYDEP) cuyas ganancias se dice le permitieron comprar de nuevo La Perla, cuatro años antes de su muerte.

En La Perla, dominaba un sistema cuasi-feudal. Los mozos heredaban las deudas de sus padres, y las pagaban con fuerza de trabajo. Arenas solía dar adelantos sobre las pequeñas cosechas de café de los indios, y luego se cobraba en especie, a precios de horca y cuchillo. Los trabajadores estaban sujetos a toda suerte de despojos y arbitrariedades. En alguna de sus fincas utilizaba cepos para castigar a los indios rebeldes.

El 19 de enero de 1972 penetraron en Ixcán, desde México, miembros de un nuevo movimiento guerrillero guatemalteco. En 1973, luego de una incursión exploratoria en la cabecera municipal de Cotzal, donde fueron aceptados por muchos campesinos, el grupo insurgente decidió establecer un campamento clandestino en las montañas de Xolchiché, municipio de Chajul. El grupo se autodenominó Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP).

Como parte de su estrategia para motivar a los indígenas a identificarse con sus ideas, el EGP acordó ejecutar actos en los que se obtuviera notoriedad pública. Se decidió llevar a cabo ajusticiamientos de personas conocidas por su crueldad e impunidad en el territorio Ixil.

Para determinar quiénes serían las personas objeto de “ajusticiamiento”, el EGP atendía las quejas que recibía de la población. Así, por ejemplo, seleccionaron a dos víctimas: Guillermo Monzón, quien era comisionado militar del Ixcán y José Luis Arenas, que había sido denunciado ante el EGP por tener conflictos de tierra con las poblaciones vecinas y por cometer abusos contra sus trabajadores. Por estos hechos fue que a Arenas le habrían dado el mote “El tigre del Ixcán”.

A estas alturas, Arenas ya había abandonado la política para dedicarse a la agricultura en sus fincas productoras de café y cardamomo. Estaba llegando a los setenta y estaba tan minado por la gota que apenas podía caminar. El 7 de junio de 1975, el día del pago quinquenal a los trabajadores, algunos miembros del EGP se infiltraron en las filas de trabajadores y finalmente atacaron a tiros a Arenas. Después, los atacantes huyeron en dirección a Chajul.

El hijo de Arenas inmediatamente acudió al ministro de la Defensa para denunciar el hecho. El ministro de la Defensa le respondió: “Usted está equivocado, en el área no hay guerrilla”. La primera interpretación de las instancias gubernamentales fue que el crimen de José Luis Arenas respondía a venganzas personales y no a motivos políticos.

Sin embargo, las represalias llegarían, cuando paracaidistas del Ejército secuestraron a 30 personas de la comunidad de Xalbal –Ixcán Grande– . Posteriormente en 1982 patrulleros civiles de La Perla acompañaron al ejército a las aldeas vecinas y lo ayudaron a cometer la peor cadena de masacres en el área Ixil.

Hoy en día, el más famoso descendiente de “El Tigre del Ixcán” es Rodrigo Arenas. El fundador del MCN."

raulfigueroasarti.blogspot.com; Mario Payeras – Los días de la Selva; wikiguate.com; David Stoll - Entre dos fuegos; en los pueblos ixiles de Guatemala; Foto de Plaza Pública “La Perla: No una hacienda, sino un esbozo del país”.

            Entre los múltiples logros que nos dejó el 2023 está que haya más ciudadanos convencidos de que para desarrollarse y ser un país para todos, Guatemala necesita expulsar de muchas instituciones públicas al Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Industriales y Financi...

"Violencia en contra de las mujeres indígenas y el impacto en su vida en el Valle del Polochic".El estudio es presentado...
31/10/2024

"Violencia en contra de las mujeres indígenas y el impacto en su vida en el Valle del Polochic".

El estudio es presentado por el Consorcio conformado por Oxfam en Centroamérica Mujeres transformando el mundo - MTM - y el Comité de Unidad Campesina CUC.

| Cordial invitamos a la presentación del estudio "Violencia en contra de las mujeres indígenas y el impacto en su vida en el Valle del Polochic".

El estudio es presentado por el Consorcio conformado por Oxfam en Centroamérica Mujeres transformando el mundo - MTM - y el Comité de Unidad Campesina CUC.

Es necesario conocer a fondo las realidades que enfrentan las mujeres indígenas en el Valle del Polochic y discutir los pasos a seguir para combatir la violencia y promover sus derechos.

📅 Fecha: 12 de noviembre 2024
🕙 Hora: 09:00 a.m.
🏨 Lugar: Hotel Posada Don Antonio, 5a. Avenida 1-51 zona 4, Cobán Alta Verapaz.

¡Te esperamos! Juntos podemos contribuir al cambio!

destacados Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas FGER Komonil Roq Ha Re Li Yaal ONU Mujeres Guatemala

Política de Pueblos Indígenas,Agencia legislativa de Pueblos Indígenas,Reconocimiento de las Autoridades indígenas,Estos...
30/10/2024

Política de Pueblos Indígenas,
Agencia legislativa de Pueblos Indígenas,
Reconocimiento de las Autoridades indígenas,
Estos temas y otros, son los desafíos principales en la construcción de la democracia de Guatemala.

El Congreso de la República realizó un acto conmemorativo, en el cual realizaron la entrega de resultados obtenidos, por medio del diálogo para una agenda y política de pueblos indígenas, coordinado por la diputada Sonia Gutiérrez.

COP 16 CALI, Colombia 29 de octubre 2024ECOLOGÍA Y CONOCIMIENTOS ANCESTRALES
28/10/2024

COP 16
CALI, Colombia 29 de octubre 2024
ECOLOGÍA Y CONOCIMIENTOS ANCESTRALES

28/10/2024

Qué organismo del Estado Plurinacional de Bolivia? puede garantizar la vida a EVO MORALES !!!!

28/10/2024

Denuncia de Evo Morales

“En mi casa siempre nos enseñaron que el estudio es importante, pero también es importante saber trabajar. – Hay que sab...
23/10/2024

“En mi casa siempre nos enseñaron que el estudio es importante, pero también es importante saber trabajar. – Hay que saber agarrar una computadora o un azadón – decía mi mamá”.

3 minutos de tiempo de lectura Caminos de identidad: La infancia maya en un mundo de rechazo Los papás de (...) Leer más →

Preparando la elaboración de abono orgánico, muy importante en la agricultura familiar y la alimentación sana.
22/10/2024

Preparando la elaboración de abono orgánico, muy importante en la agricultura familiar y la alimentación sana.

Dra. Leny Cacharana Guasania, nueva Rectora de la Universidad Indígena Boliviana Comunitaria Intercultural Productiva (U...
21/10/2024

Dra. Leny Cacharana Guasania, nueva Rectora de la Universidad Indígena Boliviana Comunitaria Intercultural Productiva (Unibol) Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas “Apiaguaiki Tüpa”.

FELICITACIONES DESDE LA UNIVERSIDAD IXIL, GUATEMALA.!!!!

28/08/2024
28/08/2024

Dirección

Nebaj, Chajul Y Cotzal Region Ixil-Quiche
Guatemala City

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Universidad Ixil publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Organización

Enviar un mensaje a Universidad Ixil:

Videos

Compartir