Comments
¿Necesitas llevar a un ser querido a casa?
En Del Pueblo Funeral Home ofrecemos servicios de repatriación y traslado internacional las 24 horas, además te asistiremos con el procesamiento de toda la documentación necesaria para transportar a tu ser querido a su lugar de origen.
Llámanos, estamos para ayudarte: (281) 447-1382
Al final lo más importante no es la fecha, sino el reconocimiento al amor, valor y sacrificio de todas las madres.
Las mujeres de los tiempos antiguos en las Américas, antes de la llegada de los europeos, desempeñaban funciones diversas en la sociedad; fueron chamanas, cocineras, escritoras, gobernantes y parteras. Consideraban el matrimonio como una actividad ritual esencial, donde compartían con su esposo todas las funciones sociales y religiosas, sobre todo las que se referían a los ritos agrícolas de fertilidad. Ser madres, formaba parte de todas las actividades importantes para preservar el entorno divino del que formaban parte hasta el fin de sus vidas.
Con el paso de los años, la consolidación del sistema patriarcal separó a las mujeres de los diversos espacios laborales y la maternidad se convirtió en su función más relevante. Si bien es verdad que la concepción es propia del s**o femenino, tampoco es su único propósito, pero le ha impuesto a la mujer un reconocimiento superior e incomparable a otras actividades de su vida.
El origen de las celebraciones a la madre, se remontan a las festividades que diversas sociedades antiguas dedicaban a la fertilidad y a las cosechas de primavera, que en la mayoría de los calendarios coinciden con el mes de mayo. En Europa se celebraba a la Madre Tierra, para ella se hacían comidas con los productos de la cosecha obtenida y se reunía a toda la comunidad agrícola. Honraban así los poderes de la fertilidad que habían traído abundancia, después de los largos y mortales inviernos europeos. Los registros de estas fiestas rituales que propiciaban la fertilidad se ubican entre el primero y segundo domingo de mayo.
Leer más:
https://www.delpueblofuneralhome.com/es/pre-planeado/dia-de-la-madre/
¿Qué puedo hacer ante la pérdida repentina de un ser querido?
Es probable que no sepas cómo actuar en esa situación, por ello, en Del Pueblo Funeral Home te brindamos la información y acompañamiento necesario en esos difíciles momentos.
Con gusto un asesor resolverá tus dudas. Tel.: (281) 447-1382.
El es una tradición compartida que busca enaltecer la hispanidad, al recordar la herencia y la cultura de la población mexicanoamericana y sus aportaciones que integran la gran cultura de la unión americana.
El general Ignacio Zaragoza, nació en Bahía del Espíritu Santo hoy ciudad de Goliad, Texas. Poco después de la guerra de independencia de aquel estado en 1836, la familia Zaragoza fue a vivir a México e Ignacio se unió a las fuerzas armadas su nuevo país de residencia. Leer más:
https://www.delpueblofuneralhome.com/es/funerales/que-se-celebra-el-5-de-mayo/
Como cada año, en nuestro país se reconoce la labor de todos los profesores en la sociedad y en las generaciones por venir. Esta iniciativa surgió en 1944 por la profesora Mattye Whyte Woodridge de Arkansas, finalmente en los ochenta se declaró el martes de la semana conmemorativa de mayo.
Hoy te invitamos a recordar a todos aquellos profesores que ya no están con nosotros, pero que han dejado una huella positiva en tu memoria.
Durante mayo, hemos preparado para ti contenido especial con el tema “La Madre”: aunque sea parte de la vida que hijos e hijas vean partir a sus padres, sin duda, la experiencia de una muerte tan íntima y cercana como es la madre, deja para siempre una fractura, ya que hay pocos vínculos tan intensos como el que surge de la relación madre-hijos.
Durante mayo, reflexionaremos juntos sobre este sentimiento de ausencia y el dolor por la pérdida, como parte del proceso de sanación. Para quienes han pedido a ese pilar fundamental en su vida familiar y desean mantener vivo ese recuerdo y para quienes se encuentran en un duelo anticipado que les permite aceptar poco a poco la situación inminente y dar significado a la vida de quien pronto se marchará para siempre.
Hace años las personas decían una frase «nadie te enseña a ser madre o padre» y hacían lo que podían. Con el tiempo se comenzaron a difundir teorías pedagógicas, diversos modelos de educación, asesorías de todo tipo y la ciencia médica avanzó tanto que la infancia se fortaleció. En nuestros días quienes deciden emprender la maternidad o paternidad cuentan con diversas herramientas para evitar improvisar y proveer a su descendencia de un futuro certero y promisorio.
Fue por ello que desde principios del siglo XX se generó una gran preocupación por la infancia que se encontraba vulnerable debido a las constantes guerras que ocasionaban la orfandad, el aumento de niños refugiados y las consecuencias de salud que esto acarreaba. Leer más:
https://www.delpueblofuneralhome.com/es/funerales/infancia-y-destino/
Los beneficios de la risa son múltiples, se ha demostrado científicamente que incrementa la satisfacción personal y puede hacer que sea más fácil afrontar situaciones difíciles. Pero ¿por qué? Esto se debe principalmente a los impulsos eléctricos que libera el cerebro un segundo después de comenzar a reír, lo que provoca la segregación de endorfinas.
Y además cuando reímos a carcajadas, nuestros pulmones funcionan mejor porque reciben más oxígeno, lo que estimula el sistema inmunológico y circulatorio.
Este 1o de mayo celebra el regalando una sonrisa a cuantas más personas puedas y de preferencia, continúa así el resto del año.
Ya sea un servicio de velación tradicional o una ceremonia de despedida en el sitio de la inhumación, en Del Pueblo Funeral Home nos adaptamos a tus tradiciones, creencias y religión para rendir homenaje a tu ser querido.
Pregunta por nuestras opciones de Servicios Funerarios y con gusto, un asesor resolverá tus dudas. Tel.: (281) 447-1382.
Las comunidades japonesa y japonesa-estadounidense, han mostrado con orgullo su interés de preservar y compartir sus costumbres y tradiciones con nuestro país, prueba de ello, es el famoso Festival Japonés de donde más de 25 mil personas son testigos de diversas actividades y exhibiciones culturales en el Hermann Park de Houston.
Como parte de esa riqueza cultural, hoy te compartimos un poco sobre la tradición del , una festividad donde las almas de los difuntos son recordadas con coloridos eventos, ya que para ellos, la muerte no se ve como una ruptura, sino como la continuidad de la vida y un momento de conexión profunda con la Naturaleza.
El festejo inicia con el Tōrō nagashi en la que se lanzan farolillos de papel a las aguas de un río para que guíen a los espíritus de los mu***os hacia su camino al otro mundo. Continúa con el Bon Odori donde la gente se reúne a cantar, bailar y comer en honor a los difuntos y culmina con el Gozan no Okuribi con grandes fogatas.
Cuando leemos o cuando alguien nos lee, nuestra mente se traslada a ese momento y podemos crear emociones, pensamientos e incluso sensaciones, por eso algunas historias logran conservan un lugar especial en nuestra memoria y cuando las recordamos podemos "viajar mentalmente en el tiempo" para traer de vuelta momentos y personas.
En el queremos recordar esas historias que siguen en nuestra memoria, aún con el paso de los años.