GRUPO Especializado CERT

GRUPO Especializado CERT Un DBA registrado ante el Estado que acopia del graduado CERT básico,elementos de acuerdo a sus cap

05/27/2023
HOY, HACE 5 AÑOS EL HURACÁN HARBEY NOS CASTIGÓ FUERTEMENTE Y MUCHOS PERDIMOS, PERO AÚN ASÍ EL GRUPO ESPECIALIZADO CERT E...
08/29/2022

HOY, HACE 5 AÑOS EL HURACÁN HARBEY NOS CASTIGÓ FUERTEMENTE Y MUCHOS PERDIMOS, PERO AÚN ASÍ EL GRUPO ESPECIALIZADO CERT ESTUVO PRESENTE AYUDANDO A LA COMUNIDAD. HOY, DESEO EXALTAR ESA LABOR DE LOS VALIENTES QUE SIRVIERON Y CONTINÚAN HACIÉNDOLO, DANDO TODO DE SÍ, SIN ESPERAR NADA A CAMBIO

11/17/2021

ESTA USTED PREPARADO?
Recuerde: "esto no le sucede solo a los demás. Usted puede ser "los demás". No deje para mañana su seguridad y la de los suyos.

Today, HFD welcomes Hazmat unit 3! Watch video to see the FF’s tradition of pushing the unit into the station! Read More...
02/08/2021

Today, HFD welcomes Hazmat unit 3! Watch video to see the FF’s tradition of pushing the unit into the station!

Read More @ https://mailchi.mp/houstontx/fire-chief-samuel-pea-announces-the-addition-of-a-new-hfd-hazardous-material-response-unit-331196?e=d284098065

City of Houston
HOUSTON FIRE DEPARTMENT
Media Availability / Photo Opportunity
FOR IMMEDIATE RELEASE
Date: 02/06/2021
View this email in your browser
Fire Chief Samuel Peña Announces The Addition of a Hazardous Material Response Unit, Today
This is a Historic Addition to The City's Hazardous Material Response Plan That Has Gone Unchanged Since 1979

WHAT:
HFD places in service HazMat Unit 3 - Traditional ceremony of firefighters pushing the apparatus into the station.
WHEN:
Today, February 6, 2021 at 11 a.m.

All media and elected officials that would like to participate in the traditional ceremony of firefighters pushing the apparatus into the station, please arrive at 10:45 a.m. Masks, social distancing and temperature Checks are required.
WHERE:
Fire Station 66, 5800 Teague Rd, Houston, TX 77041
ADDITIONAL INFORMATION:
The Houston Fire Department will expand its Hazardous Materials Response Teams (HMRT) coverage with the addition of Hazmat Unit 3. This will be the first time a Hazardous Material unit will be housed outside of Hazmat Fire Station 22 (7825 Harrisburg, 77012). Hazmat unit 3 will be housed at Fire Station 66, 5800 Teague Rd, 77041.

“I would like to thank Mayor Sylvester Turner for his vision and support for this operational enhancement," says Fire Chief Sam Peña. "Mayor Turner realizes that our presence as the “Petrochemical Capital of the World” comes with responsibilities. The general fund allocation to this project, under his administration, speaks to his commitment to public safety."

The enhancement includes additional staffing of 16 newly trained Hazardous Material Response Team members consisting of four captains, four engineer operator, and eight firefighters.

“This will reduce the response time to hazardous materials incidents on the north and west side of the City, increase our overall capabilities and provide a greater level of protection for our citizens, ” says HazMat Chief Terry Colburn.

This expansion emerged because of several community-wide hazmat risk assessment reports conducted in January and April of 2020 by HFD’s Hazardous Material Response Team in partnership with the University of Houston Hobby School of Public Affairs. A special thanks to Leonard Chan, HFD Accreditation Manager, for coordinating this project.

A special thanks also to Susan Christian, Director for the Mayor’s office of Special Events, and her team for assisting with funding the new equipment on HM Unit 3. HM Unit 3 will have all of the same capabilities as the current two units, such as, chemical, biological, radiological, nuclear, explosive detection (CBRNE), research capabilities (tier II, product distribution models, incident management planning, air monitoring, spill/leak control, decontamination and much more.


Contact:
HFD Newsroom
[email protected]
832.394.6709

Website
Twitter
Facebook
Copyright © 2021 City of Houston, All rights reserved.
You've joined the City of Houston Media Distribution List

Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list

01/06/2021

*Uso de guantes negros para atender lesionados en fase prehospitalaria:*

Recientemente vemos como se ha implementado una especie de moda en relación al uso de guantes de látex o nitrito de color negro para atender lesionados en zonas de emergencias y/o desastres.

Luego de investigar sobre detalles en cuanto a normas y recomendacio es de especialistas reconocidos, coincidimos en las siguientes conclusiones:

*1.-* No existe una regulación formal que especifique el color de guantes para atenciones prehospitalarias. Por lo que no se infringe ninguna norma si se utiliza cualquier color.
El los procesos de formación se hace incapié que es "necesario y obligatorio" el uso de equipos de proyección entre ellos guantes como barrera entre el paramédico y el lesionado.

*2.-* El color tradicionalmente utilizado en los guantes es el blanco con una tonalidad amarillenta, esto obedece principalmente a:- Es un color que pudiera decirse que genera tranquilidad e incluso cierta confianza al lesionado (paciente).- Resulta fácil observar cualquier fluido en el guante lo que ayudará a detectar lesiones de manera más especifica en la persona atendida.- Cualquier residuo (sucio) en el guante antes de atender al lesionado podrá ser visto con facilidad, esto por ser una posibilidad en atenciones prehospitalarias (incendios, siniestros viales, explosiones, etc...).

En casi todos los países se consigue también el guante de nitrilo que usualmente es de color azul y posee una textura que es útil para tener mejor agarre con equipos de uso médico y paramédico, por ello en odontología se ven con frecuencia.
Existen unos guantes de látex con las mismas características en cuanto a la textura pero no se ubican con facilidad en nuestro país.

En algunos casos de actos quirúrgicos (maxilofaciales por ejemplo) realizados por supuesto en ambientes totalmente controlados con perfecta iluminación y equipo humano de apoyo, algunos profesionales utilizan dos pares de guantes en donde el externo es de color negro.
El uso de guantes de color verde en actos quirúrgicos también es una posibilidad, resaltando que el trabajo intrahospitalario se realiza siempre bajo condiciones ideales en cuanto a iluminación además de contar con varios profesionales disponibles para la atención del caso de manera un poco más centrada al compararlo con eventos prehospitalarios donde existe poca iluminación y ambientes o áreas desconocidas en cuanto a riesgos generales.

En ambientes militares se puede observar en algunas partes del mundo el uso de guantes de protección (látex, vinil, nitrilo) de color negro, verde o incluso camuflado que tienen relación con la necesidad de mimetización de todo el equipo humano con el ambiente por requerimientos de seguridad especifica para estas misiones.

*3.-* Las razones más importantes por las cuales *NO se "recomienda"* él uso de guantes de color negro en atenciones prehospitalarias son:- Para las víctimas es menos traumático ser atendidos por personal con vestimenta adecuada y la estabilidad emocional de las personas también va de la mano en esta atención, vestimenta y colores adecuados y recomendados por médicos y profesionales de la psicología y psiquiatría.- Se dificulta e imposibilita la correcta observación de fluidos del lesionado que puedan quedar en el guante.- Es imposible observar en el guante si este se encuentra contaminado con grasa, carbón, etc, convirtiéndose en elemento de riesgo biológico importante para el lesionado.- En caso de trabajos con poca iluminación con dos o más rescatistas, se dificulta la observación de las manos por parte de terceros (compañeros) lo cual redunda en una acción peligrosa sobretodo al trabajar con equipos de corte y expansión.- Si el lesionado tuviere objetos extraños (vidrios, metales, madera) "incrustados" en el cuerpo, estos no podrían ser detallados en un guante negro.- Si el rescatista es de piel oscura y el guante se rompe, será más difícil detectar este evento.- Existe un guante (Black Fire) que es reversible y de color naranja y por el otro lado negro. Pensado en trabajo de apoyo en áreas abiertas donde el rescatista puede evaluar por ejemplo un vehiculo volcado y trabajar con el lado negro externamente, en caso de ruptura el color naranja indicará visualmente el punto, son embargo, este guante está diseñado para corta duración, recomiendan desecharlo al primer contacto con personas heridas o al presentar roturas.

11/29/2020

Cuida la vida.

10/13/2020

QUÉ ES UN SISMO, UN TERREMOTO? PORQUÉ SE PRODUCEN? EN ESTOS TRES VIDEOS HAY BUENA INFORMACIÓN PARA TI.

10/06/2020

El mensaje va dirigido a poder resolver una situación con una sola maniobra: "LA ASFIXIA DEL CAN CON UN CINTURÓN O ALGO SIMILAR" y así de esta forma tan sensilla estaremos evitando agravar las lesiones en la persona e inclusive estaremos evitando lesionar al can. Ante una situación como esta si se golpea el can, el no comprendera lo que está pasando, por lo general tiende a agitarse y empeorar su conducta.
Más allá de esto, a largo plazo el castigo físico puede tener consecuencias en el comportamiento e incluso en la salud del animal. “Si se supera un umbral, el perro puede pasar a defenderse y agredir a la familia”. Esto demuestra que tienen memoria y sentimientos. Los golpes a los animales pueden provocar ansiedad, estrés y miedo a las personas ajenas a la familia e incluso a los propios dueños, según la *American Veterinary Society of Animal Behavior (AVSAB)*

Lo más importante ante la agresión de un perro es tratar de identificar su causa. Ningún perro nos va a atacar sin razón, los ataques sin causa aparente responden generalmente a problemas físicos en el perro, ya sea neurológicos, visuales o auditivos. Fuera de estos problemas físicos el perro muerde por tres razones generales que son: la autoprotección, la protección del grupo o manada y el alimento cuando cazan.

Debido a esto, los perros que presentan cuadros de inseguridad, miedos o fobias son los más propensos a morder y muchas veces son mal catalogados como agresivos.
Al identificar la causa de la agresión podemos entender que el perro puede malinterpretarnos y considerarnos una amenaza cuando no lo somos, algo que sucede en ocasiones con los corredores, ciclistas, motociclistas o inclusive niños que corren y juegan, ya que el movimiento activa el instinto de caza y presa del perro, o simplemente lo lleva a considerarnos una amenaza que entra en su territorio.

En los casos en los que el perro viene a nosotros o hacia otra persona, mostrando actitud agresiva, debemos mantener la calma. La capacidad de los perros para oler o percibir el miedo no es más que un mito, pero si nuestro lenguaje corporal le muestra que estamos intimidados por él, su confianza aumentará y también su agresividad.

En cualquier caso, es importante no correr para escapar del perro, porque esto estimularía todavía más su instinto de caza y presa. Debemos recordar que los perros son más rápidos que los humanos, por lo que no tendría ningún sentido correr, algo que por el contrario podría aumentar la intensidad del ataque.

Lo más aconsejable es quedarse quieto. Si el perro nos consideró una amenaza por nuestro movimiento o despertamos su instinto de caza y presa.

Gracias al entrenador Rodrigo Restrepo quien nos apoya con esta enseñanza.

*"No culpemos tanto al animal, sino a la estupidez del hombre por no entender la conducta de los animales"*

En casos de atragantamiento o bloqueo total de las vías respiratorias por algún alimento u objeto, saber cómo realizar l...
09/02/2020

En casos de atragantamiento o bloqueo total de las vías respiratorias por algún alimento u objeto, saber cómo realizar la Maniobra de Heimlich es de suma importancia ya que ayudaría a evitar la muerte de alguna persona por asfixia.

Dentro de lo permitido, exageradamente se tiene 3 - 4 minutos para poder desatorar a la persona, en caso contrario, habrá daño cerebral o incluso puede producirse la muerte.

Al año, 800 personas mueren por asfixia.

Más información aquí: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151103_finde_salud_que_hacer_esfixia_atragantamiento_ac

08/25/2020

ESTAS PREPARADO?

08/16/2020

Aprendamos acerca del arnés.

08/15/2020

Aprende sobre los mosquetones.

08/13/2020

El agua que consumimos diariamente ! ES UN VENENO !

08/09/2020

Quieres saber cómo escoger los sacos para dormir?

08/01/2020
08/01/2020
08/01/2020
07/23/2020
07/23/2020
07/20/2020

Así como las botas son importantes para proteger los pies, los calcetines o medias no dejan de ser menos importantes para una total protección.

07/18/2020
05/03/2020
04/30/2020

*El uso prolongado de la mascarilla produce hipoxia.*

Respirar una y otra vez aire exhalado se convierte en dióxido de carbono, por eso nos sentimos mareados.

Esto intoxica al usuario y mucho más cuando debe movilizarse, realizar acciones de desplazamiento.

Provoca malestar, pérdida de reflejos y de pensamiento consciente. Genera gran cansancio.

Además, la carencia de oxígeno produce descomposición de la glucosa y la subida peligra del ácido láctico.

Algunas personas manejan su auto con el tapabocas, eso es muy peligroso, porque, el aire viciado puede hacer perder el conocimiento al conductor.

Lo recomendable es usarlo sólo si tienes a alguien enfrente o muy cercano, y es importante recordar levantarlo cada 10 minutos para seguir sintiéndote saludable.

Es contraproducente para las personas que atienden 8 horas al público, pues se están intoxicando sin saberlo.

*¡Todas las vidas son importantes.!"*

*Que la prevención no te lleve a otro problema... usemos la mascarilla con conocimiento de causa ...*

02/06/2020
*Historia de la Estrella de la Vida* A principios de la década de los 70 del siglo pasado, los primeros servicios de eme...
02/01/2020

*Historia de la Estrella de la Vida*

A principios de la década de los 70 del siglo pasado, los primeros servicios de emergencias que surgieron en EE.UU. eligieron como símbolo médico una cruz roja, pero este símbolo entraba en conflicto con el utilizado por el Comité Internacional de la Cruz Roja.

La Cruz Roja Americana no estuvo de acuerdo con ese uso, ya que violaba los tratados internacionales que protegían el uso indiscriminado de este célebre símbolo. Este emblema, en cualquiera de sus variaciones, solo podía ser utilizado para proteger a los heridos y a los enfermos contra la violencia durante los conflictos bélicos y asegurar las labores humanitarias, pero no por equipos civiles en tiempo de paz.

Esto obligó al Departamento de Salud de los EE.UU. a tener que buscar un nuevo símbolo que nos identificara dentro del sistema de emergencias.

Curiosamente, la única corporación que pudo mantener el uso de este símbolo fue Johnson & Johnson al estar amparados por una ley federal en EE.UU.

Ante esta situación, Leo R. Schwartz, uno de los responsables de la Administración Nacional para la Seguridad en las Carreteras, diseñó una estrella azul con una configuración especial, donde cada barra representa cada uno de los seis componentes del sistema de emergencias médicas que hemos visto anteriormente.

Este nuevo diseño, una cruz de seis barras, fue adaptado del Símbolo de Identificación Médica y registrado como marca el 1 de febrero de 1977 en la comisión de patentes y marcas registradas en el nombre de NHTSA. La marca permanecerá en efecto por 20 años a partir de la fecha.

La estrella de la vida se inscribe en fondo blanco que significa la imparcialidad y neutralidad de la labor sanitaria y está delimitada en azul rey que significa la universalidad.

De todo ello hay que destacar que la estrella de la vida es un símbolo que identifica a todo el equipo material y humano que forma parte de la respuesta a la emergencia médica, independientemente de la formación que tenga o función que desempeñe.

Address

901 Bagby Street , Entre McKinney Y Walker
Houston, TX
77002

Opening Hours

Monday 9am - 6pm
2pm - 3pm
Tuesday 9am - 6pm
2pm - 3pm
Wednesday 9am - 6pm
2pm - 3pm
Thursday 9am - 6pm
2pm - 3pm
Friday 9am - 5pm
Saturday 9am - 1pm

Telephone

+18323931049

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when GRUPO Especializado CERT posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Videos

Share


Comments

ESTA USTED PREPARADO?
Recuerde: "esto no le sucede solo a los demás. Usted puede ser "los demás". No deje para mañana su seguridad y la de los suyos.
Today, HFD welcomes Hazmat unit 3! Watch video to see the FF’s tradition of pushing the unit into the station!

Read More @ https://mailchi.mp/houstontx/fire-chief-samuel-pea-announces-the-addition-of-a-new-hfd-hazardous-material-response-unit-331196?e=d284098065

City of Houston
HOUSTON FIRE DEPARTMENT
Media Availability / Photo Opportunity
FOR IMMEDIATE RELEASE
Date: 02/06/2021
View this email in your browser
Fire Chief Samuel Peña Announces The Addition of a Hazardous Material Response Unit, Today
This is a Historic Addition to The City's Hazardous Material Response Plan That Has Gone Unchanged Since 1979

WHAT:
HFD places in service HazMat Unit 3 - Traditional ceremony of firefighters pushing the apparatus into the station.
WHEN:
Today, February 6, 2021 at 11 a.m.

All media and elected officials that would like to participate in the traditional ceremony of firefighters pushing the apparatus into the station, please arrive at 10:45 a.m. Masks, social distancing and temperature Checks are required.
WHERE:
Fire Station 66, 5800 Teague Rd, Houston, TX 77041
ADDITIONAL INFORMATION:
The Houston Fire Department will expand its Hazardous Materials Response Teams (HMRT) coverage with the addition of Hazmat Unit 3. This will be the first time a Hazardous Material unit will be housed outside of Hazmat Fire Station 22 (7825 Harrisburg, 77012). Hazmat unit 3 will be housed at Fire Station 66, 5800 Teague Rd, 77041.

“I would like to thank Mayor Sylvester Turner for his vision and support for this operational enhancement," says Fire Chief Sam Peña. "Mayor Turner realizes that our presence as the “Petrochemical Capital of the World” comes with responsibilities. The general fund allocation to this project, under his administration, speaks to his commitment to public safety."

The enhancement includes additional staffing of 16 newly trained Hazardous Material Response Team members consisting of four captains, four engineer operator, and eight firefighters.

“This will reduce the response time to hazardous materials incidents on the north and west side of the City, increase our overall capabilities and provide a greater level of protection for our citizens, ” says HazMat Chief Terry Colburn.

This expansion emerged because of several community-wide hazmat risk assessment reports conducted in January and April of 2020 by HFD’s Hazardous Material Response Team in partnership with the University of Houston Hobby School of Public Affairs. A special thanks to Leonard Chan, HFD Accreditation Manager, for coordinating this project.

A special thanks also to Susan Christian, Director for the Mayor’s office of Special Events, and her team for assisting with funding the new equipment on HM Unit 3. HM Unit 3 will have all of the same capabilities as the current two units, such as, chemical, biological, radiological, nuclear, explosive detection (CBRNE), research capabilities (tier II, product distribution models, incident management planning, air monitoring, spill/leak control, decontamination and much more.


Contact:
HFD Newsroom
[email protected]
832.394.6709

Website
Twitter
Facebook
Copyright © 2021 City of Houston, All rights reserved.
You've joined the City of Houston Media Distribution List

Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list
*Uso de guantes negros para atender lesionados en fase prehospitalaria:*

Recientemente vemos como se ha implementado una especie de moda en relación al uso de guantes de látex o nitrito de color negro para atender lesionados en zonas de emergencias y/o desastres.

Luego de investigar sobre detalles en cuanto a normas y recomendacio es de especialistas reconocidos, coincidimos en las siguientes conclusiones:

*1.-* No existe una regulación formal que especifique el color de guantes para atenciones prehospitalarias. Por lo que no se infringe ninguna norma si se utiliza cualquier color.
El los procesos de formación se hace incapié que es "necesario y obligatorio" el uso de equipos de proyección entre ellos guantes como barrera entre el paramédico y el lesionado.

*2.-* El color tradicionalmente utilizado en los guantes es el blanco con una tonalidad amarillenta, esto obedece principalmente a:- Es un color que pudiera decirse que genera tranquilidad e incluso cierta confianza al lesionado (paciente).- Resulta fácil observar cualquier fluido en el guante lo que ayudará a detectar lesiones de manera más especifica en la persona atendida.- Cualquier residuo (sucio) en el guante antes de atender al lesionado podrá ser visto con facilidad, esto por ser una posibilidad en atenciones prehospitalarias (incendios, siniestros viales, explosiones, etc...).

En casi todos los países se consigue también el guante de nitrilo que usualmente es de color azul y posee una textura que es útil para tener mejor agarre con equipos de uso médico y paramédico, por ello en odontología se ven con frecuencia.
Existen unos guantes de látex con las mismas características en cuanto a la textura pero no se ubican con facilidad en nuestro país.

En algunos casos de actos quirúrgicos (maxilofaciales por ejemplo) realizados por supuesto en ambientes totalmente controlados con perfecta iluminación y equipo humano de apoyo, algunos profesionales utilizan dos pares de guantes en donde el externo es de color negro.
El uso de guantes de color verde en actos quirúrgicos también es una posibilidad, resaltando que el trabajo intrahospitalario se realiza siempre bajo condiciones ideales en cuanto a iluminación además de contar con varios profesionales disponibles para la atención del caso de manera un poco más centrada al compararlo con eventos prehospitalarios donde existe poca iluminación y ambientes o áreas desconocidas en cuanto a riesgos generales.

En ambientes militares se puede observar en algunas partes del mundo el uso de guantes de protección (látex, vinil, nitrilo) de color negro, verde o incluso camuflado que tienen relación con la necesidad de mimetización de todo el equipo humano con el ambiente por requerimientos de seguridad especifica para estas misiones.

*3.-* Las razones más importantes por las cuales *NO se "recomienda"* él uso de guantes de color negro en atenciones prehospitalarias son:- Para las víctimas es menos traumático ser atendidos por personal con vestimenta adecuada y la estabilidad emocional de las personas también va de la mano en esta atención, vestimenta y colores adecuados y recomendados por médicos y profesionales de la psicología y psiquiatría.- Se dificulta e imposibilita la correcta observación de fluidos del lesionado que puedan quedar en el guante.- Es imposible observar en el guante si este se encuentra contaminado con grasa, carbón, etc, convirtiéndose en elemento de riesgo biológico importante para el lesionado.- En caso de trabajos con poca iluminación con dos o más rescatistas, se dificulta la observación de las manos por parte de terceros (compañeros) lo cual redunda en una acción peligrosa sobretodo al trabajar con equipos de corte y expansión.- Si el lesionado tuviere objetos extraños (vidrios, metales, madera) "incrustados" en el cuerpo, estos no podrían ser detallados en un guante negro.- Si el rescatista es de piel oscura y el guante se rompe, será más difícil detectar este evento.- Existe un guante (Black Fire) que es reversible y de color naranja y por el otro lado negro. Pensado en trabajo de apoyo en áreas abiertas donde el rescatista puede evaluar por ejemplo un vehiculo volcado y trabajar con el lado negro externamente, en caso de ruptura el color naranja indicará visualmente el punto, son embargo, este guante está diseñado para corta duración, recomiendan desecharlo al primer contacto con personas heridas o al presentar roturas.
Cuida la vida.
QUÉ ES UN SISMO, UN TERREMOTO? PORQUÉ SE PRODUCEN? EN ESTOS TRES VIDEOS HAY BUENA INFORMACIÓN PARA TI.
El mensaje va dirigido a poder resolver una situación con una sola maniobra: "LA ASFIXIA DEL CAN CON UN CINTURÓN O ALGO SIMILAR" y así de esta forma tan sensilla estaremos evitando agravar las lesiones en la persona e inclusive estaremos evitando lesionar al can. Ante una situación como esta si se golpea el can, el no comprendera lo que está pasando, por lo general tiende a agitarse y empeorar su conducta.
Más allá de esto, a largo plazo el castigo físico puede tener consecuencias en el comportamiento e incluso en la salud del animal. “Si se supera un umbral, el perro puede pasar a defenderse y agredir a la familia”. Esto demuestra que tienen memoria y sentimientos. Los golpes a los animales pueden provocar ansiedad, estrés y miedo a las personas ajenas a la familia e incluso a los propios dueños, según la *American Veterinary Society of Animal Behavior (AVSAB)*

Lo más importante ante la agresión de un perro es tratar de identificar su causa. Ningún perro nos va a atacar sin razón, los ataques sin causa aparente responden generalmente a problemas físicos en el perro, ya sea neurológicos, visuales o auditivos. Fuera de estos problemas físicos el perro muerde por tres razones generales que son: la autoprotección, la protección del grupo o manada y el alimento cuando cazan.

Debido a esto, los perros que presentan cuadros de inseguridad, miedos o fobias son los más propensos a morder y muchas veces son mal catalogados como agresivos.
Al identificar la causa de la agresión podemos entender que el perro puede malinterpretarnos y considerarnos una amenaza cuando no lo somos, algo que sucede en ocasiones con los corredores, ciclistas, motociclistas o inclusive niños que corren y juegan, ya que el movimiento activa el instinto de caza y presa del perro, o simplemente lo lleva a considerarnos una amenaza que entra en su territorio.

En los casos en los que el perro viene a nosotros o hacia otra persona, mostrando actitud agresiva, debemos mantener la calma. La capacidad de los perros para oler o percibir el miedo no es más que un mito, pero si nuestro lenguaje corporal le muestra que estamos intimidados por él, su confianza aumentará y también su agresividad.

En cualquier caso, es importante no correr para escapar del perro, porque esto estimularía todavía más su instinto de caza y presa. Debemos recordar que los perros son más rápidos que los humanos, por lo que no tendría ningún sentido correr, algo que por el contrario podría aumentar la intensidad del ataque.

Lo más aconsejable es quedarse quieto. Si el perro nos consideró una amenaza por nuestro movimiento o despertamos su instinto de caza y presa.

Gracias al entrenador Rodrigo Restrepo quien nos apoya con esta enseñanza.

*"No culpemos tanto al animal, sino a la estupidez del hombre por no entender la conducta de los animales"*
#}