
12/07/2022
❌ La ropa que llevaba puesta
❌ La hora a la que salió
❌ El lugar donde estaba
❌ Las bebidas que tomó
No hay justificación para la violencia de género. El único culpable es el que violenta.
Fundada en 1928 con la misión de lograr el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y la eliminación de la discriminación y de la violencia de género.
Establecida en 1928, la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) fue el primer órgano intergubernamental creado para asegurar el reconocimiento de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las mujeres. La CIM está constituida por 34 Delegadas Titulares, una por cada Estado miembro de la OEA y se ha convertido en el principal foro de debate y de formulación de políticas
Establecida en 1928, la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) fue el primer órgano intergubernamental creado para asegurar el reconocimiento de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las mujeres. La CIM está constituida por 34 Delegadas Titulares, una por cada Estado miembro de la OEA y se ha convertido en el principal foro de debate y de formulación de políticas
Operating as usual
❌ La ropa que llevaba puesta
❌ La hora a la que salió
❌ El lugar donde estaba
❌ Las bebidas que tomó
No hay justificación para la violencia de género. El único culpable es el que violenta.
Inauguración - Curso para Candidatas "Martina Carrillo"
La falta de datos correctos, procesos sistematizados y mala recolección de información impiden abordar correctamente las causas de la violencia contra las mujeres. Necesitamos registros eficientes, confiables y homologados en toda la región 🌎✅
📍Hoy, en el marco de un nuevo proyecto que busca fortalecer los Mecanismos de Adelanto para las Mujeres en la región Caribeña sobre la perspectiva de género en el quehacer estatal, la CIM llevó a cabo un diálogo con los Estados Miembros del Caribe.
El intercambio tuvo como eje central compartir las realidades y necesidades que enfrentan estos Mecanismos, para llevar a cabo su labor, en el marco del diseño de una hoja de ruta que permita avanzar en los derechos de las mujeres caribeñas. 🌎
🌎 En América Latina y el Caribe, la figura del consentimiento se ha excluido de la actividad penal y de las investigaciones, lo que ha permitido, un alto índice de impunidad en materia de delitos contra la libertad sexual👇🏾
❌Intimidación,
❌Miedo a la violencia,
❌Opresión psicológica,
❌Abuso de poder,
❌Incapacidad para entender la violencia sexual
Son algunas de las causas para determinar la falta o un consentimiento viciado.
Más información: https://bit.ly/3hMzcVw
❌ Restricción de sus derechos
❌ Esterilizaciones forzadas
❌ Imposición de tratamientos
Las mujeres con discapacidad sufren formas de violencia particulares.
Necesitamos políticas interseccionales que incorporen discapacidad, género y violencia ✅
La violencia de género es un problema colectivo y requiere de acción colectiva 🗣
Miles de mujeres callan por miedo, desconocimiento, desconfianza o inaccesibilidad. Si identificas algún indicio de violencia, di algo y sé la voz que ellas necesitan.
En el marco de su visita a Colombia 🇨🇴, la Secretaria Ejecutiva de la CIM Alejandra Mora Mora se reunió con la Clementina Carabalí, Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer en Colombia .
Durante su encuentro establecieron prioridades de trabajo y avanzaron en nuevos compromisos para la agenda 2023💪🌎
⚠️ Urge desarrollar estrategias de prevención del VIH/SIDA desde una perspectiva de género, teniendo en cuenta los roles, estereotipos, identidades y normas de género influyen en la salud de las mujeres ♀️
📢 Para ello es fundamental escuchar sus voces.
La Generación Z pasa cada vez más tiempo en línea, aumentando también su vulnerabilidad hacia la vigilancia, asedio, contacto sin consentimiento y conductas sexuales indeseadas.
¡Luchemos por un espacio digital seguro para jóvenes y niñas! 📱💪🏼
Para más información sobre la ciberseguridad de las mujeres ➡️https://belemdopara.org/wp-content/uploads/2022/07/MESECVI-Ciberviolencia-ES_compressed.pdf
¡Reserva la fecha!
🗓️Lunes 5/12 ⏰12h – 13h30 (Panamá)
📌 La Comisión Interamericana de Mujeres, Mesecvi OEA CEVI y ONU Mujeres invitan a un diálogo sobre los retos para reducir las muertes violentas de mujeres.
✍️Registro: https://bit.ly/Evento5dic
📊En la mayoría de los países de la región la respuesta estatal se ha limitado a legislar la penalización del feminicidio.
❌Sin incorporar de manera adecuada recursos y políticas públicas de prevención, así como de protección y reparación de víctimas, sobrevivientes y familiares, no podremos avanzar en la erradicación de la violencia.
🔎Aprende más: https://bit.ly/3UeQPe3
La atención de mujeres víctimas de violencia debe contemplar un enfoque integral que les garantice el acceso a la justicia. ⚖️
☝️Sin embargo, la justicia no es neutra y está impregnada de sesgos que normalizan la discriminación por razones de género.
🔀 Transversalizar el enfoque de género es fundamental para hacer visibles las asimetrías de poder y evitar la desprotección de los DDHH de las mujeres.
Un verdadero hombre:
✅ Asume tareas domésticas
✅ Tiene un rol activo en la crianza
✅ Expresa sus emociones
✅ No violenta a las mujeres
Las masculinidades positivas crean sociedades más libres para los hombres 🚹 y más seguras para las mujeres 🚺
🔎Conocer las diferentes formas de violencia dentro de la pareja es una forma de prevención.
❌La violencia y el amor no son compatibles.
Es importante identificar antes de que escale.
Aquí te dejamos una herramienta para medir y prevenir👇
🌎 En la región, la violencia hacia las mujeres se manifiesta de diversas formas y en distintos escenarios. Desde la CIM MESECVI, identificamos un plan de acción para erradicarla. Te invitamos a acompañarnos en estos 16 días de activismo y a unirte a la 💪🏽.
Este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, desde la Comisión Interamericana de Mujeres y Mesecvi OEA CEVI reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando hasta que ninguna mujer en la región nos falte, porque ninguna mujer nos sobra 🚺✊🏽
📢No te pierdas la oportunidad de participar en el Curso para Candidatas Electorales "Martina Carrillo" un espacio de formación para mujeres candidatas con perspectiva de género. 🇪🇨
Aplica aquí para participar: https://bit.ly/3E1bw7m
⚠️Tienes tiempo hasta 25/11
Consejo Nacional Electoral del Ecuador
Escuela de Gobierno OEA
Sin mujeres NO hay democracia ❌
Por eso, desde la CIM, apostamos por los liderazgos de las mujeres para transformar la política y la región 🚺🌎. ¡Conoce más sobre nuestro Curso para Candidatas Electorales!
Próxima edición 🇪🇨➡️ https://bit.ly/3E1bw7m
👀¿Necesitas diseñar una campaña política exitosa?
Inscríbete al Curso para Candidatas "Martina Carrillo" y mejora tus estrategias de comunicación política. ✅
📆 6 al 16 de diciembre📍Modalidad virtual.
Inscríbete aquí: https://bit.ly/3E1bw7m
Solo 1 de cada 10 niñas indígenas termina la escuela secundaria en América Latina 🌎📚
Urge eliminar obstáculos como:
🔸 Estereotipos de género
🔸 Riesgo de violencia sexual
🔸 Embarazos tempranos
🔸 Falta de infraestructura
🔸 Distancia geográfica
🔸 Manejo de idiomas indígenas
🇪🇨 No te pierdas el Curso para Candidatas "Martina Carrillo" ➡️ donde recibirás asesoramiento de mujeres líderes y sesiones de formación con expertas a nivel internacional.
⚠️Tienes tiempo hasta: 25/11
📝Becas completas en: https://bit.ly/3E1bw7m
Consejo Nacional Electoral del Ecuador Escuela de Gobierno OEA
La Secretaria Ejecutiva de la CIM, Alejandra Mora Mora ,se reunió con la Canciller Dominique Hasle de Liechtenstein 🇱🇮.
En el marco de la cooperación de Liechtenstein al proyecto de Mujeres, Paz y Seguridad de la CIM, se establecieron los próximos pasos para promover el avance de la agenda en la región .✅
📢 ¡Atención Ecuador! 🇪🇨
Abrimos inscripciones al Curso para Candidatas Electorales “Martina Carrillo” .
☝️Dirigido a mujeres candidatas para los comicios seccionales y
📋 Beca completa para las candidatas que se inscriban hasta el 25/11 en: https://bit.ly/3E1bw7m
➡️ Cada día se dedican 16,400 millones de horas al trabajo de cuidados no remunerado
➡️ Si estos servicios se valoran sobre la base de un salario mínimo horario, representarían el 9% del PBI mundial
➡️ Eso equivale a 11 billones de USD
¡ y es hora de reconocerlo! 💵✅
Contar con más mujeres y niñas en STEM:
♦️ Ayuda a reducir la brecha salarial 💸
♦️ Mejora la seguridad económica de las mujeres 💪🏽
♦️ Garantiza una fuerza de trabajo diversa y talentosa 👩🏻💻
♦️ Evita sesgos de género en el desarrollo de productos ⚙️
💬"Cuidados es el tema estructural para empoderar económicamente a las mujeres" Alejandra Mora Mora en diálogo con Télam Agencia Nacional de Noticias
📍En el marco de la , presentó la Ley Modelo de la CIM .
Te invitamos a leerla aquí 👉 https://www.telam.com.ar/notas/202211/610691-alejandra-mora-cuidadoras-derechos-entrevista.html
La titular de la Comisión Interamericana de Mujeres destacó en díalogo con Télam que una ley de cuidados 'beneficia a la sociedad que migra del abandono al cuidado, que debe contar con un Estado involucrado y con el sector privado, y debemos hablar de derechos'.
📍Alejandra Mora Moraparticipó del del Ministerio de la Mujer Córdoba
🔻Hizo un recorrido por las causas estructurales de las desigualdades de género,
📝Presentó la Ley Modelo sobre cuidados de la CIM y
📊Analizó los desafíos y deudas en las agendas locales y regionales
La Comisión Interamericana de Mujeres y CAF - banco de desarrollo de América Latina firman acuerdo para potenciar la inclusión y empoderamiento económico de las mujeres en la región ✊🏽.
A través de esta alianza ambas organizaciones trabajarán en articulación con los Estados en la definición e implementación de marcos legales e institucionales que promuevan la autonomía económica de las mujeres a través del abordaje de los cuidados y la inclusión financiera 🌎♀️.
ℹ️ https://bit.ly/3O0z0y0
📍La SE de la CIM
Alejandra Mora Mora participó en la apertura de la XIX Reunión del Comité de Expertas del Mesecvi OEA en Argentina🇦🇷.
🔎Destacó la importancia de los informes realizados por el Comité y valioso compromiso que asumen momentos tan polarizados como los que atraviesa la región 🌎
📍Hoy |La Secretaria Ejecutiva de la CIM, Alejandra Mora Mora, participó del evento“El liderazgo de las mujeres en las agendas de cuidado: Del por qué a las estrategias” organizado por el IATFSheLeads - Inter-American Task Force on Women's Leadership; Misión Permanente de Canadá ante la OEA; MIDES Uruguay. Donde se compartieron buenas prácticas de la agenda de cuidados
"Los cuidados que hemos dado las mujeres ha sostenido la vida, familia y la economía. Es hora de que la corresponsabilidad social de cuidados dé paso a la autonomía económica de las mujeres"- afirmó
📍Hoy | La Secretaria Ejecutiva de la CIM, Alejandra Mora Mora
participó de diversas reuniones para articular la agenda de las mujeres y promover el multilateralismo como herramienta de transformación 👇
✅️Con la Dir. Regional del PNUD, Linda Maguirre, marcó una ruta de incidencia en el Caribe.
✅️Con mujeres indígenas de la región se establecieron prioridades y posibilidades de trabajo conjunto.
✅️Recibió en una entrevista Silvina Molina, periodista feminista de Télam Agencia Nacional de Noticias
En las Américas existen problemas de gran magnitud que implican distintas formas de violencia contra mujeres y niñas, asociadas a:
❌ Control territorial de grupos delictivos
❌ Procesos migratorios masivos
❌ Actuación de los cuerpos de seguridad
Estas macrosituaciones son abordadas por pocos países desde la perspectiva de la agenda de MPS. Necesitamos respuestas que contemplen las necesidades diferenciadas de las mujeres y niñas ✅
📝Aprende más sobre este y otros temas en: https://bit.ly/3FU0XFz
📍Hoy en el marco de la .
La Secretaria Ejecutiva Alejandra Mora Mora participó del evento "La Seguridad desde la perspectiva feminista pone en el centro el cuidado", organizado por CIASE ONG
💡Enfatizó en la articulacion de agendas para lograr una estrategia eficaz en la resignificacion de la seguridad en clave feminista
En este sentido, hizo hincapié en promover los liderazgos de las mujeres y la paridad.
Politizar lo privado y poner los cuidados en el centro.✅️
La realidad social, política, económica y ambiental de las Américas requiere un acercamiento no tradicional a las crisis, conflictos, paz y seguridad 🌎. Incluir la perspectiva de género y a las mujeres, es el primer paso para garantizar un abordaje de fondo e interseccional ✅.
🔗 Encuentra más información en nuestra publicación "Caminos hacia la paz y la seguridad, forjados por las mujeres: Una Agenda para las Américas” disponible aquí: https://bit.ly/3FU0XFz.
El género y las características reconocidas socialmente como "masculinas" o "femeninas" son constructos sociales 🚹🚺. Alrededor de ellos se generan roles y estereotipos que limitan a tanto hombres como mujeres.
¡Es hora de eliminar estas creencias antiguas y limitantes! ❌
Gracias a la participación de las mujeres, la agenda de paz y seguridad ha expandido los límites tradicionales, incorporando temas como:
⚖️Desigualdad,
🗳️Deterioro de la democracia,
🌱Cambio climático,
❌Violencias basadas en género
✊Necesitamos que sus activismos transiten desde los espacios comunitarios a la política formal y los espacios de toma de decisión.
Descarga aquí ➡️ https://bit.ly/3DHFsW6. el nuevo informe de la CIM; "Caminos hacia la paz y la seguridad, forjados por las mujeres"
🔙 La agenda de mujeres, paz y seguridad (MPS) se potenció hace +20 años cuando se aprobó la .
☝🏽 Sin embargo, se ha hecho común restringir esta agenda, sólo a contextos de guerra y conflictos armados que involucran el sector de seguridad.
La Comisión Interamericana de Mujeres presenta esta publicación, que reconceptualiza la seguridad, desde el liderazgo y las experiencias de las mujeres, incorporando la perspectiva de género.
🔗 Descarga aquí: https://bit.ly/3DXdmYa
Debate de alto nivel y lanzamiento del documento de la CIM
⌛️¡Quedan poco días!
🗓️3 de noviembre 🕙10 am (DC)
Lanzamos nuestro nuevo documento "Caminos hacia la paz y la seguridad, forjados por las mujeres: Una agenda para las Américas" y contaremos con este Panel de Alto Nivel.
✏️ Inscríbete: bit.ly/3syJhHO
1889 F Street NW
Washington D.C., DC
20006
Monday | 9am - 5pm |
Tuesday | 9am - 5pm |
Wednesday | 9am - 5pm |
Thursday | 9am - 5pm |
Friday | 9am - 5pm |
Be the first to know and let us send you an email when Comisión Interamericana de Mujeres posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.
Send a message to Comisión Interamericana de Mujeres:
Gracias a la participación de las mujeres, la agenda de paz y seguridad ha expandido los límites tradicionales, incorporando temas como: ⚖️Desigualdad, 🗳️Deterioro de la democracia, 🌱Cambio climático, ❌Violencias basadas en género ✊Necesitamos que sus activismos transiten desde los espacios comunitarios a la política formal y los espacios de toma de decisión. Descarga aquí ➡️ https://bit.ly/3DHFsW6. el nuevo informe de la CIM; "Caminos hacia la paz y la seguridad, forjados por las mujeres" #SeguridadFeminista
Debate de alto nivel y lanzamiento del documento de la CIM
“Avances y desafíos en las estrategias de transversalización y territorialización de las políticas públicas para la igualdad de género”
EVENTO DE ALTO NIVEL La situación actual de las mujeres en la región.
#EnVivo | Inauguración del curso de fortalecimiento de capacidades para candidatas electorales #ERM2022 Edición "Miguelina Acosta Cárdenas"
La 39 Asamblea de Delegadas de la CIM, tendrá como eje central el fortalecimiento de alianzas y articulaciones para asegurar que las mujeres y el enfoque de género estén en el centro de la recuperación post-COVID19 🚺💪🏼
Lanzamiento de Informe Ciberviolencia y Ciberacoso contra las mujeres y niñas en el marco de la Convención Belém Do Pará.
En la búsqueda por fortalecer el marco legal y normativo sobre los derechos económicos de las mujeres, con el apoyo de EUROsociAL+, la CIM presenta esta Ley Modelo como herramienta concreta para los Estados, con el objetivo de reconocer, valorar, redistribuir, regular y generar nuevas formas de atención de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado, así como visibilizar y reconocer la contribución histórica de las mujeres en esta materia.
Segunda edición del curso para candidatas dirigida a mujeres que competirán en las elecciones legislativas del 6 de febrero de 2022. Organizado por la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) y la Escuela de Gobierno de la OEA, con el apoyo del Instituto de Formación y Estudios en Democracia (ISED) del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica y que cuenta con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y del Gobierno de Italia.
Pan American Development Foundation
F Street NWOEA - Cooperación y Observación Electoral
9th Street NWNational Treasury Employees Union (NTEU)
K Street NWFederalinės Vyriausybės Demokratinė Lietuvos
E Street NWCombined Federal Campaign of the National Cap
H Street NWThe National Organization of Veterans' Advoca
Eye Street NWILO Office for the United States and Canada
19th Street Nw SuiteCenter for a New American Security - CNAS
15th Street NWCongressional Internet Caucus Academy
15th Street NWEPIC - Electronic Privacy Information Center
New Hampshire Avenue NWCapitol Hill, Washington, D.C.
M StreetOsa Conservation (Conservación Osa)
14th Street Nw SuiteThe American Academy of Diplomacy
18th Street NW