Misión Permanente de la Argentina ante la OEA

Misión Permanente de la Argentina ante la OEA Misión Permanente de la República Argentina ante la Organización de Estados Americas (OEA). El Re
(1)

Participamos de la inauguración de la muestra “As we are: Trans, Two-Spirit, Non-Binary, and Gender-Diverse Artists of t...
07/31/2023

Participamos de la inauguración de la muestra “As we are: Trans, Two-Spirit, Non-Binary, and Gender-Diverse Artists of the Americas”, en la cual la obra “Mil sucesos perdidos” de resultó ganadora y pasará a formar parte de la colección permanente del

Participamos con la proyección de una película argentina en la primera edición del Ciclo de Cine Q***r de las Américasht...
07/31/2023

Participamos con la proyección de una película argentina en la primera edición del Ciclo de Cine Q***r de las Américas

https://youtu.be/Uy1L9biFGQM

07/13/2023

The OAS AMA | Art Museum of the Americas and the FLA-Fundación Luz Austral, with the support of the Inter-American Commission of Women (CIM)

Participamos de la llegada de la Fragata A.R.A Libertad al puerto de Baltimore
07/07/2023

Participamos de la llegada de la Fragata A.R.A Libertad al puerto de Baltimore

07/07/2023
La Dra. Andrea Pochak 🇦🇷 fue electa para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.Es un reconocimiento al...
06/23/2023

La Dra. Andrea Pochak 🇦🇷 fue electa para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Es un reconocimiento al compromiso y liderazgo de la Argentina con la promoción y la protección de los derechos humanos, pilar de nuestra política exterior.

06/10/2023

10 de junio: Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes
Este 10 de junio de 2023 el gobierno y el pueblo de la República Argentina conmemoran el 194o aniversario de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos por parte del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Desde el comienzo del proceso emancipatorio en 1810, en su condición de heredera de los territorios españoles en el Atlántico Sur, la Argentina ejerció de manera permanente sus derechos sobre los archipiélagos australes allí ubicados. Desde 1767 se había producido un ejercicio continuado de la jurisdicción española a través de una sucesión de 32 gobernadores residentes en las islas, dependientes de Buenos Aires, hasta 1811 cuando España retiró la guarnición (dejando signos de posesión) en el marco de la guerra de la independencia en el Río de la Plata.
Los primeros gobiernos patrios de las Provincias Unidas tuvieron en cuenta en diversos actos administrativos a las Malvinas, a las que consideraron parte integrante de su territorio. El 6 de noviembre de 1820, el Coronel de la Armada Argentina David Jewett tomó posesión de las Islas Malvinas en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata, izando la bandera argentina por primera vez. El gobierno argentino procedió también al dictado de normas y al establecimiento de las estructuras jurídicas y administrativas que consolidaron el ejercicio pleno de su soberanía, incluyendo el fomento al desarrollo de actividades comerciales y el establecimiento de población.
Un hito en el proceso de consolidación del ejercicio de la soberanía argentina sobre las Islas del Atlántico Sur fue la promulgación del Decreto firmado por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez el 10 de junio de 1829. Mediante este acto, se estableció que "Las islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el mar Atlántico serían regidas por un Comandante Político y Militar nombrado inmediatamente por el Gobierno de la República", a cuyo fin se designó a D. Luis Vernet, quien se instaló en las islas y ejerció públicamente su autoridad y jurisdicción.
Sin embargo, el 3 de enero de 1833 dicho ejercicio efectivo de la soberanía fue interrumpido mediante un acto de fuerza por parte del Reino Unido, que ocupó ilegalmente las islas y expulsó a las legítimas autoridades argentinas y a la población allí asentada. Mediante esta usurpación, se quebró la integridad territorial de la Argentina, una situación que ningún Gobierno argentino ha consentido en más de 190 años.
Desde entonces, subsiste una disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, tal como fuera reconocido por la

Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2065 (XX) adoptada en 1965.
En cumplimiento de la mencionada Resolución, desde 1966 y durante 16 años, ambos países llevaron a cabo negociaciones para alcanzar una solución a la disputa de soberanía. No obstante, y pese a las innumerables invitaciones de la Argentina y a la exhortación de las Naciones Unidas, el Reino Unido se niega de manera sistemática a retomar las negociaciones de soberanía. El Reino Unido condiciona la reanudación de las negociaciones al consentimiento de los habitantes de las Islas, haciendo caso omiso a lo establecido por la Asamblea General. Efectivamente a través de sus sucesivos pronunciamientos y los de su Comité Especial de Descolonización, la Asamblea General de Naciones Unidas ha constatado que si bien las islas Malvinas es un territorio colonizado, en este caso no hay un pueblo sujeto a las subyugación, dominación o explotación colonial y por lo tanto no hay un sujeto del derecho a la libre determinación. Por el contrario, la composición de la población de las Islas es el resultado de la colonización iniciada por el Reino Unido en 1833, quien luego de ocupar por la fuerza el territorio y expulsar a las autoridades argentinas, implementó medidas para favorecer el asentamiento de súbditos británicos con el propósito de preservar el carácter británico de la población de las islas y dificultar el asentamiento de argentinos provenientes del continente.
La Argentina advierte con preocupación que aún hoy se aplican con discrecionalidad políticas migratorias restrictivas que limitan la posibilidad de establecer residencia, adquirir tierras, contraer empleo o iniciar actividades comerciales o profesionales en las Islas Malvinas, en particular respecto de los argentinos provenientes del territorio continental.
En consecuencia, el derecho a la libre determinación no resulta aplicable a la cuestión de las Islas Malvinas. En cambio, en aplicación del principio consagrado en el párrafo 6 de la resolución 1514(XV), en este caso debe respetarse la integridad territorial de la Argentina, que fue quebrantada con el acto de fuerza británico de 1833, nunca consentido por el Gobierno argentino
A su vez, la comunidad internacional ha reiterado la necesidad de reanudar las negociaciones bilaterales a la brevedad posible, lo que fue expresado en 10 resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas y en más de 40 resoluciones de su Comité Especial de Descolonización, y en numerosas declaraciones de foros regionales y multilaterales, tales como la Organización de los Estados Americanos, el Grupo de los 77 y China, el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), las Cumbres Iberoamericanas, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZPCAS), el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), la Cumbre frica-Sudamérica (ASA) y la Cumbre América del Sur-Países Arabes (ASPA).

La negativa a cumplir con la obligación de reanudar las negociaciones por la soberanía se encuentra agravada por la continua introducción de actos unilaterales por parte de Reino Unido. Estas acciones incluyen la exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables -que la Argentina ha rechazado ininterrumpidamente.
Asimismo, el Reino Unido mantiene en las islas una injustificada y desproporcionada presencia militar con la que regularmente realiza maniobras y ejercicios que la Argentina ha protestado enérgicamente y que constituyen un deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales.
Como parte de la militarización británica en el Atlántico Sur, recientemente el Reino Unido ha introducido fuerzas de seguridad de terceros actores en las islas, lo que la Argentina ha protestado enérgicamente ya que constituye un apartamiento deliberado de los llamamientos de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales. La presencia militar, en particular, contradice también la resolución 41/11 de la Asamblea General (Zona de Paz y Cooperación en el Atlántico Sur) que entre otras disposiciones, exhorta a los Estados de todas las demás regiones, en especial a los Estados militarmente importantes, a que respeten escrupulosamente la región del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación, en particular mediante la reducción y eventual eliminación de su presencia militar en dicha región.
Todos estos actos son contrarios a la resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y han suscitado expresiones de preocupación y rechazo por parte de la comunidad internacional. La recuperación del ejercicio efectivo de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, conforme el derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes es un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino tal como está establecido en la Cláusula Transitoria Primera de nuestra Constitución Nacional.
En forma constante, durante todos los gobiernos democráticos, la República Argentina ha rechazado el recurso a la fuerza y se ha mostrado continuamente dispuesta a la negociación bilateral como medio para alcanzar una solución pacífica de la controversia, de conformidad con las resoluciones de la Asamblea General y el Derecho Internacional. Conforme a ese mandato, la República Argentina invita una vez más al Reino Unido a reanudar las negociaciones sobre la cuestión de las Islas Malvinas en los términos establecidos por las resoluciones 2065 (XX), 37/9 y demás resoluciones pertinentes de la Asamblea General.
A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en dichas resoluciones, en marzo de este año el canciller Santiago Cafiero transmitió a su par británico, el secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo, James Cleverly, una propuesta para reanudar negociaciones por la soberanía en la Cuestión Malvinas e invitó a

concretar una reunión para concertar la agenda de negociaciones en la sede de Naciones Unidas. Sin embargo el Reino Unido persiste en su negativa.
La propuesta presentada por la Argentina considera la necesidad de adoptar una nueva agenda bilateral relativa al Atlántico Sur , y contempla el establecimiento de un proceso formal de negociaciones, transparente y basado en la buena fe, de carácter periódico, donde se abordaran los temas de interés mutuo, entre ellos, la reanudación de las negociaciones de soberanía, la conectividad de las islas con el territorio continental argentino, medidas prácticas tendientes a garantizar los intereses y el modo de vida de los habitantes de las Islas, la conservación de los recursos naturales y la desmilitarización de las áreas bajo disputa. Asimismo, manifiesta la disposición de la Argentina de dar continuidad a las tareas humanitarias de identificación de los ex combatientes, en el marco de las obligaciones que surgen del Derecho Internacional Humanitario y en aras de brindar respuestas y consuelo a las familias.
La República Argentina reafirma una vez más su soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que forman parte integrante de su territorio nacional, así como su firme disposición a reanudar a la brevedad las negociaciones de soberanía con el Reino Unido para dar una solución definitiva a esta situación colonial.
Buenos Aires, 10 de junio de 2023

Celebramos el mes del orgullo 2023 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️Argentina mantiene su compromiso en la promoción y protección de los derecho...
06/02/2023

Celebramos el mes del orgullo 2023 🏳️‍🌈🏳️‍⚧️
Argentina mantiene su compromiso en la promoción y protección de los derechos de las personas +, impulsando sociedades más diversas, juntas e inclusivas

¡  unirá la naturaleza y la tecnología en un evento histórico! 🌿🔌.Argentina gestiona el apoyo de los países del BIE para...
05/27/2023

¡ unirá la naturaleza y la tecnología en un evento histórico! 🌿🔌.

Argentina gestiona el apoyo de los países del BIE para albergar la primera Expo en América Latina, destacando la fusión entre el medio ambiente y el avance tecnológico.

La Expo 2027 Bariloche, será el momento y el entorno ideal para repensar nuestra historia y construir una nueva oportunidad… Un mundo que tenga a los hombres y las mujeres en el centro: la energía humana, ocupando su lugar en la naturaleza y, al mismo tiempo, creando y haciendo uso de tecnologí...

05/25/2023

El sol del 25 nos recuerda lo que fuimos, lo que somos y lo que podemos ser.

Feliz día de la Patria

04/05/2023

El canciller presidió un homenaje a veteranos de Malvinas trabajadores de Cancillería, donde además se revelaron documentos inéditos sobre la disputa de soberanía

03/08/2023

A solicitud de varios países de la región, entre ellos la Argentina, la OEA conmemora el Día Internacional de la Mujer centrándose en la “Igualdad de género y la acción climática en las Américas”.
Intervención de la Embajadora Marita Perceval Representante Especial para la Política Exterior Feminista de Argentina.

03/06/2023
03/03/2023

El Comité de Expertas inicia visita de asistencia técnica a Argentina 🇦🇷 para abordar la violencia contra las mujeres en el ámbito político.

Del 1 al 3 de marzo, la delegación se reunirá con autoridades y representantes del Estado, mujeres víctimas de violencia política de género, organizaciones de la sociedad civil, academia y medios de comunicación.

En el dia de ayer, 1 de marzo de 2023, se llevó a cabo la inauguración de la muestra "Ser Mujeres en la ESMA" en Washing...
03/02/2023

En el dia de ayer, 1 de marzo de 2023, se llevó a cabo la inauguración de la muestra "Ser Mujeres en la ESMA" en Washington D.C.

MUESTRA ITINERANTE - SER MUJERES en la ESMA
02/28/2023

MUESTRA ITINERANTE - SER MUJERES en la ESMA

Muestra itinerante - Ser Mujeres en la ESMA
02/15/2023

Muestra itinerante - Ser Mujeres en la ESMA

12/10/2022

En el Día de los Derechos Humanos y el Día de la Restauración de la Democracia, te contamos que del 20 al 24 de marzo de 2023, Argentina será sede del III Foro Mundial de Derechos Humanos

12/06/2022

Día Internacional para la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres

04/01/2022

En conmemoración del "Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas" los invitamos a seguir las entrevistas en vivo material de archivo, testimonios de excombatientes y familiares y espectáculos culturales que se trasmitirán vía streaming en cuenta de Youtube de la Cancillería Argentina 🇦🇷

03/24/2022

En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, conmemoramos a las víctimas de la última dictadura cívico militar y reafirmamos nuestro compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos.

Compartimos asimismo el mensaje de

Hoy conmemoramos el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, recordando y reivindicando la lucha de las mujeres po...
03/08/2022

Hoy conmemoramos el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, recordando y reivindicando la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y el ejercicio pleno de sus derechos.

Este Argentina reafirma su fuerte compromiso con la igualdad de género y la promoción de los derechos de las mujeres, en toda su diversidad, para construir sociedades más justas y equitativas.

Cancillería Argentina

Tu podrias ser una de las personas que estamos buscando.Tienes derecho a la identidad. No te quedes con la duda.
02/24/2022

Tu podrias ser una de las personas que estamos buscando.

Tienes derecho a la identidad. No te quedes con la duda.

11/22/2021

La Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Republica Argentina, Dra. Elizabeth Gómez Alcorta, participó de la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, solicitada por nuestro país y otras delegaciones, para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El Estado argentino,  y sus familias aún buscan a más de 350 nietas y nietos que viven con sus identidades falseadas. Si...
08/02/2021

El Estado argentino, y sus familias aún buscan a más de 350 nietas y nietos que viven con sus identidades falseadas.
Si naciste entre 1974 y 1983 y tienes dudas sobre tu identidad, comunícate con el Consulado argentino más cercano.

Día Internacional de las Mujeres Afrodescendienteshttps://www.youtube.com/watch?v=nGFppRP-Y7g&t=3s
07/25/2021

Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes
https://www.youtube.com/watch?v=nGFppRP-Y7g&t=3s

Formato: video danza Título: Asi soy, Mujer AfroRealizado: equipo de Cultura Afro de la Dirección Programas Socioculturales, Ministerio de Cultura en el Día ...

La bandera argentina nos une en cualquier lugar del mundo.Es nuestra Patria.Feliz
06/20/2021

La bandera argentina nos une en cualquier lugar del mundo.

Es nuestra Patria.

Feliz

🇦🇷🏳️‍🌈Celebramos el mes del orgullo 🏳️‍🌈🇦🇷
06/02/2021

🇦🇷🏳️‍🌈Celebramos el mes del orgullo 🏳️‍🌈🇦🇷

¿Sabías que el Estado argentino, las Abuelas de Plaza de Mayo y familiares aún buscan a más de 350 nietas y nietos que v...
05/31/2021

¿Sabías que el Estado argentino, las Abuelas de Plaza de Mayo y familiares aún buscan a más de 350 nietas y nietos que viven con sus identidades falseadas?
Si tienes dudas sobre tu identidad comunícate con el Consulado argentino más cercano.
Tú podrías ser uno de ellos.

Te contamos algunas de las historias de nietas y nietos restituidos que pudieron conocer, reencontrarse y abrazarse con la familia que los esperaba y buscaba incansablemente.

❤️ CLAUDIA VICTORIA POBLETE HLACZIK JUNTO A SU ABUELA BUSCARITA
🤰🏻El 28 de noviembre de 1978 Gertrudis y su hija de 8 meses fueron secuestradas en Buenos Aires.
👵 Abuelas de Plaza de Mayo junto a los familiares iniciaron una causa judicial.
🔎 En el año 1999, una joven fue citada por el juez para que se realizara los estudios de ADN. Había sido inscripta como hija propia de un integrante de Inteligencia del Ejército y su esposa.
🧬 A fines de 1999 el Banco Nacional de Datos Genéticos le informó al juez que se trataba de Claudia Victoria, hija de Marta y José.
🥰 El 7 de febrero de 2000 la justicia restituyó la verdadera identidad de Claudia Victoria.

❤️ IGNACIO MONTOYA CARLOTTO JUNTO A SU ABUELA ESTELA
🤰🏻Laura fue secuestrada el 26 de noviembre de 1977 en la Ciudad de Buenos Aires, embarazada de dos meses y medio.
🔎 En junio de 2014, un joven que tenía dudas sobre su identidad se comunicó con Abuelas a través de un correo electrónico, y posteriormente dieron intervención a la CoNaDI para la realización de los estudios de ADN.
Hacía tiempo que Ignacio tenía dudas sobre su origen, sin embargo pudo confirmar que no era hijo biológico de quienes lo criaron a partir de una confesión de alguien cercano.
🧬 El 5 de agosto de 2014, el Banco Nacional de Datos Genéticos informó a la CoNaDI y a la Justicia que aquel joven era el hijo de Laura y Walmir.
📷: Hernán Churba

https://www.facebook.com/1063553617040366/posts/4103092963086401/?d=n
05/17/2021

https://www.facebook.com/1063553617040366/posts/4103092963086401/?d=n

En el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, se publicó la resolución 82/2021 en el Boletín Oficial para hacer de la Cancillería un espacio más justo, diverso e igualitario con el compromiso de no dejar a nadie atrás.
🇦🇷🏳️‍🌈🏳️‍⚧️

Accedé a la resolución publicada en el Boletín Oficial 👇

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/244455/20210517

04/17/2021

Día Mundial del Malbec

03/26/2021

Agradecemos la destacada participación de la Emb. María Fernanda Silva en el Foro de la OEA "Poner fin al racismo como legado de la esclavitud: Un imperativo para fortalecer la justicia y la resiliencia en comunidades Afrodescendientes en las Américas, de cara al Covid-19"

03/26/2021

Conmemoración del Aniversario de 30 años del MERCOSUR

Address

1816 Corcoran Street NW
Washington D.C., DC
20009

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Misión Permanente de la Argentina ante la OEA posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Misión Permanente de la Argentina ante la OEA:

Videos

Share

Nearby government services


Comments

La Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Republica Argentina, Dra. Elizabeth Gómez Alcorta, participó de la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, solicitada por nuestro país y otras delegaciones, para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El Estado argentino, y sus familias aún buscan a más de 350 nietas y nietos que viven con sus identidades falseadas.
Si naciste entre 1974 y 1983 y tienes dudas sobre tu identidad, comunícate con el Consulado argentino más cercano.
Día Internacional de las Mujeres Afrodescendientes
https://www.youtube.com/watch?v=nGFppRP-Y7g&t=3s
La Misión Permanente de Argentina ante la OEA, como integrante del Grupo núcleo de Apoyo LGBTI en la OEA comparte la siguiente invitación:
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_dW2HDy-ASQ6dtUQCxehCiA
La bandera argentina nos une en cualquier lugar del mundo.

Es nuestra Patria.

Feliz
10 de junio: Día de la afirmación de los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes

Este 10 de junio de 2021 el gobierno y el pueblo de la República Argentina conmemoran el 192º aniversario de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos por parte del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Desde el comienzo del proceso emancipatorio en 1810, en su condición de heredera de los territorios españoles en el Atlántico Sur, la Argentina ejerció de manera permanente sus derechos sobre los archipiélagos australes allí ubicados. Desde 1767 se había producido un ejercicio continuado de la jurisdicción española a través de una sucesión de 32 gobernadores residentes en las islas, dependientes de Buenos Aires, hasta 1811 cuando España retiró la guarnición (dejando signos de posesión) en el marco de la guerra de la independencia en el Río de la Plata.

En 1820 se produjo el primer izamiento de la bandera argentina en las Islas Malvinas, cuyo bicentenario conmemoraremos el pasado 6 de noviembre. El gobierno argentino procedió también al dictado de normas y al establecimiento de las estructuras jurídicas y administrativas que consolidaron el ejercicio pleno de su soberanía, incluyendo el fomento al desarrollo de actividades comerciales y el establecimiento de población.

Un hito en el proceso de consolidación del ejercicio de la soberanía argentina sobre las Islas del Atlántico Sur fue la promulgación del Decreto firmado por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez el 10 de junio de 1829 creando la estructura de gobierno que hoy recordamos, designando al frente a D. Luis Vernet, quien se instaló en las islas y ejerció públicamente su autoridad y jurisdicción, y estableciendo que "Las islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el mar Atlántico sería regidas por un Comandante Político y Militar nombrado inmediatamente por el Gobierno de la República".

Sin embargo, el 3 de enero de 1833 dicho ejercicio efectivo de la soberanía fue interrumpido mediante un acto de fuerza por parte del Reino Unido, que ocupó ilegalmente las islas, expulsando a las legítimas autoridades argentinas allí asentadas y a la población existente. Mediante esta usurpación, se quebró la integridad territorial de la Patria, una situación que ningún Gobierno argentino ha consentido en más de 188 años de historia.

Desde entonces, subsiste una disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, tal como fuera reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2065 (XX) adoptada en 1965

En cumplimiento de la mencionada Resolución, desde 1966 y durante 16 años, ambos países llevaron a cabo negociaciones para alcanzar una solución a la disputa de soberanía. No obstante, y pese a las innumerables invitaciones de la Argentina y a la exhortación de las Naciones Unidas, el Reino Unido se niega de manera sistemática a retomar las negociaciones de soberanía.

A su vez, la comunidad internacional ha reiterado la necesidad de reanudar las negociaciones bilaterales a la brevedad posible, lo que fue expresado en 10 resoluciones de la Asamblea General y en 38 resoluciones del Comité Especial de Descolonización de la ONU y en numerosas declaraciones de foros regionales y multilaterales tales como la OEA, el G77 más China, el MERCOSUR, la Cumbre Iberoamericana, la CELAC, el SICA, el PARLASUR, el PARLACEN, el Foro de Cooperación América del Sur- frica (ASA) y la Cumbre Países rabes - Sudamérica (ASPA).
La negativa a cumplir con la obligación de reanudar las negociaciones por la soberanía se encuentra agravada por la continua introducción de actos unilaterales por parte de Reino Unido. Estas acciones incluyen la exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables -que la Argentina ha rechazado ininterrumpidamente.

Asimismo, el Reino Unido mantiene en las islas una injustificada y desproporcionada presencia militar con la que regularmente realiza maniobras y ejercicios que la Argentina ha protestado enérgicamente y que constituyen un deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales.

Todos estos actos son contrarios a la resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y han suscitado expresiones de preocupación y rechazo por parte de la comunidad internacional. La presencia militar, en particular, contradice también la resolución 41/11 de la Asamblea General (Zona de Paz y Cooperación en el Atlántico Sur) que entre otras disposiciones, exhorta a los Estados de todas las demás regiones, en especial a los Estados militarmente importantes, a que respeten escrupulosamente la región del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación, en particular mediante la reducción y eventual eliminación de su presencia militar en dicha región.

La recuperación del ejercicio efectivo de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, conforme el derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes es un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino tal como está establecido en la Cláusula Transitoria Primera de nuestra Constitución Nacional.

En tal sentido, el Gobierno de la República Argentina está abocado al diseño e implementación de políticas de Estado para la consecución de ese objetivo. Es así que reafirmando los legítimos derechos de soberanía durante el año 2020 el Congreso Nacional ha sancionado por unanimidad tres leyes que fortalecen el trabajo por el reclamo argentino. En primer lugar, se ha creado el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes con el objeto de constituir un espacio plural en el máximo nivel institucional que diseñe estrategias de Estado a mediano y largo plazo.

Al mismo tiempo, el Gobierno argentino continúa redoblando los esfuerzos, siempre a través de medios pacíficos, la diplomacia y el apego al derecho internacional, para consolidar el apoyo de la comunidad internacional en la Cuestión de las Islas Malvinas y para lograr que el consenso a través de los organismos multilaterales genere las condiciones para que el Reino Unido retome las negociaciones bilaterales sobre soberanía en los términos planteados por las Naciones Unidas en la Resolución 2065 (XX) de la Asamblea General y una pluralidad de resoluciones de diversas organizaciones y foros internacionales.

La República Argentina reafirma una vez más su soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que forman parte integrante de su territorio nacional así como su firme disposición a reanudar a la brevedad las negociaciones de soberanía con el Reino Unido para dar una solución definitiva a esta situación colonial.
Buenos Aires, 10 de junio de 2021
🇦🇷🏳️‍🌈Celebramos el mes del orgullo 🏳️‍🌈🇦🇷
¿Sabías que el Estado argentino, las Abuelas de Plaza de Mayo y familiares aún buscan a más de 350 nietas y nietos que viven con sus identidades falseadas?
Si tienes dudas sobre tu identidad comunícate con el Consulado argentino más cercano.
Tú podrías ser uno de ellos.

Te contamos algunas de las historias de nietas y nietos restituidos que pudieron conocer, reencontrarse y abrazarse con la familia que los esperaba y buscaba incansablemente.

❤️ CLAUDIA VICTORIA POBLETE HLACZIK JUNTO A SU ABUELA BUSCARITA
🤰🏻El 28 de noviembre de 1978 Gertrudis y su hija de 8 meses fueron secuestradas en Buenos Aires.
👵 Abuelas de Plaza de Mayo junto a los familiares iniciaron una causa judicial.
🔎 En el año 1999, una joven fue citada por el juez para que se realizara los estudios de ADN. Había sido inscripta como hija propia de un integrante de Inteligencia del Ejército y su esposa.
🧬 A fines de 1999 el Banco Nacional de Datos Genéticos le informó al juez que se trataba de Claudia Victoria, hija de Marta y José.
🥰 El 7 de febrero de 2000 la justicia restituyó la verdadera identidad de Claudia Victoria.

❤️ IGNACIO MONTOYA CARLOTTO JUNTO A SU ABUELA ESTELA
🤰🏻Laura fue secuestrada el 26 de noviembre de 1977 en la Ciudad de Buenos Aires, embarazada de dos meses y medio.
🔎 En junio de 2014, un joven que tenía dudas sobre su identidad se comunicó con Abuelas a través de un correo electrónico, y posteriormente dieron intervención a la CoNaDI para la realización de los estudios de ADN.
Hacía tiempo que Ignacio tenía dudas sobre su origen, sin embargo pudo confirmar que no era hijo biológico de quienes lo criaron a partir de una confesión de alguien cercano.
🧬 El 5 de agosto de 2014, el Banco Nacional de Datos Genéticos informó a la CoNaDI y a la Justicia que aquel joven era el hijo de Laura y Walmir.
📷: Hernán Churba
#}